El Primer Ministro eslovaco, Robert Fico, se ha sumado a una iniciativa de representantes de otros diez Estados miembros de la UE sobre el desarrollo de la Política Transeuropea de Transportes (RTE-T). La carta está dirigida a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Estamos plenamente comprometidos con los objetivos y requisitos de modernización de la infraestructura existente para el transporte de pasajeros y mercancías por ferrocarril. Acogemos con satisfacción la inclusión de nuevos enlaces ferroviarios de alta velocidad en la llamada revisión de las RTE-T, especialmente en las regiones donde estos enlaces aún no se han construido y donde contribuirán a mejorar aún más las conexiones de transporte," decía la carta de la República Checa, Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y España.
Los presidentes y primeros ministros de los once países de la UE subrayan su apoyo a los objetivos de la Comisión Europea de preparar un plan de acción para una red ferroviaria europea de alta velocidad que conecte las principales ciudades y regiones, y apoyan también las conclusiones de los informes de Enrico Letta y Mario Draghi, que señalan la falta de conexiones ferroviarias de alta velocidad y el riesgo de conexiones transfronterizas incompletas entre las principales ciudades de distintos países como un obstáculo importante para el buen funcionamiento del mercado interior y, por tanto, para la competitividad de la Unión Europea.
En una carta dirigida a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayan que consideran que la financiación de los enlaces ferroviarios de alta velocidad entre capitales y grandes ciudades de toda la Unión Europea, así como el desarrollo de las infraestructuras de transporte en general, es una de las prioridades del próximo marco financiero plurianual. "Apoyamos firmemente un Mecanismo "Conectar Europa" (MCE III) sólido y gestionado de forma centralizada, con una mayor ambición financiera para acelerar el desarrollo de una red RTE-T completa, incluidos los enlaces ferroviarios de alta velocidad que faltan y la finalización de los grandes proyectos transfronterizos. Al mismo tiempo, debemos mantener las sinergias en los sectores de transporte, energía, digital y defensa."
Según los Primeros Ministros y Presidentes, el desarrollo de proyectos a gran escala y transfronterizos requiere reformas de procedimiento, así como una coordinación y sincronización eficaces de los calendarios entre los Estados miembros implicados para garantizar el buen funcionamiento del mercado único. También es necesario centrarse en reducir continuamente las cargas administrativas y evitar imponer condiciones excesivas a la ejecución de estos proyectos. Según los Jefes de Gobierno, los requisitos adicionales de condicionalidad podrían provocar retrasos en la interconexión e impedir la finalización de la red RTE-T en los plazos acordados.
- Carta en eslovaco (PDF - 148,5 kB)
- Carta (PDF - 280,1 kB)
vlada.gov.sk/ gnews - RoZ