El prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura fue concedido a Liu Jiakun, un arquitecto visionario de Chengdu (China), cuya obra redefine la forma en que la arquitectura está al servicio de la gente corriente. Entre las obras destacadas de Jiakun figuran la West Village de Chengdu, un centro urbano de cinco plantas que combina cultura y comercio, y el Instituto de Bellas Artes de Sichuan, en Chongqing.
Arquitecto de 69 años y fundador de Jiakun Architects "promueve el poder trascendente del entorno construido armonizando las dimensiones culturales, históricas, emocionales y sociales, utilizando la arquitectura para crear comunidad, inspirar compasión y elevar el espíritu humano". dijeron los organizadores del Premio Pritzker en un comunicado.
Después de Wang Shu en 2012, es el segundo ciudadano chino que gana el premio, un logro notable dado que el ejercicio privado de la arquitectura estuvo prohibido en China hasta la década de 1990.
Liu, que trabaja en la región suroccidental china de Sichuan, dijo que el propósito de su arquitectura "es crear un entorno de vida bello, justo y digno" y que intenta equilibrar las necesidades comerciales con las necesidades humanas del público.
Los organizadores recordaron su West Village en Chengdu, un proyecto de cinco plantas construido en 2015 que abarca una manzana. Incluye senderos perimetrales para ciclistas y peatones en torno a "su propia ciudad vibrante de actividades culturales, deportivas, recreativas, de oficina y comerciales en su interior, al tiempo que permite al público contemplar el entorno natural y construido circundante."
También se fijaron en el departamento de escultura del Instituto de Bellas Artes de Sichuan, en Chongqing, que, según ellos, muestra una solución alternativa para maximizar el espacio, "con los niveles superiores sobresaliendo para ampliar la superficie de la estrecha planta". En una entrevista reciente en su oficina de Chengdu, Liu dijo que no es uno de esos arquitectos a los que les gusta un estilo visual muy reconocible. Más bien, dijo que presta más atención al método y la estrategia.
"Muchos arquitectos utilizan un estilo personal y una forma fuerte para dejar su huella en el mundo". Liu declaró a la AP en mandarín. "Esté donde esté, la gente sabe inmediatamente que es una obra suya con un simbolismo muy fuerte. Pero yo no soy ese tipo de arquitecto".
"No quiero tener un estilo muy claro u obvio que se pueda decir que es mío con sólo mirarlo". Y añadió. "Adopto un enfoque más metodológico y estratégico. Espero que cuando llegue a un lugar concreto pueda adaptar mi metodología y mi estrategia a las condiciones locales. Me gusta entender bien el lugar y luego buscar recursos, problemas... y luego destilar y refinar y finalmente convertir (eso) en mi trabajo".
Otros de sus proyectos son el misterioso Museo del Reloj de Chengdu, donde un gran patio circular evoca la elegancia atemporal de un reloj de sol, y el sorprendente Museo del Ladrillo de Suzhou. Más recientemente, ha insuflado nueva vida a un histórico barrio de templos de Lishui y transformado un espectacular complejo de cuevas en un acantilado de Luzhou.
Liu también dijo que intenta equilibrar el patrimonio artístico y arquitectónico de su país con las realidades de la tecnología moderna. "Creo que la arquitectura tradicional china es, por supuesto, grandiosa y muy clásica, pero es un producto de su tiempo". Dijo.
Dijo que esperaba conocer en profundidad "una parte temática de la tradición que puede sobrevivir"y luego expresarlo con la tecnología y el lenguaje contemporáneos. De este modo, dijo, "Se puede utilizar la tradición como núcleo... pero la presentación de su obra es contemporánea".
A la pregunta de si pensaba que los honores afectarían a su vida, Liu respondió: "He estado pensando en ello. Pero quiero mantener la normalidad... No quiero estar nervioso por todo. Por supuesto, tiene sus ventajas. Seguro que no tendré que promocionarme demasiado. ¿Pero también me hará mejor en el trabajo? No necesariamente. Demasiadas expectativas pueden convertirse en presión".
euronews/ gnews.cz - RoZ
FOTO - X Premio Pritzker