Cuatro periodos de eslavitud en cuatro colores
El último cuadro resume la historia de los eslavos y toda la epopeya eslava, dividida en cuatro colores.
En la parte inferior derecha aparece el color azul, que simboliza los tiempos antiguos y a los eslavos en su tierra natal, una época en la que adoraban a dioses paganos. El azul representa a un segador (antiguo sacerdote eslavo) presentando una ofrenda quemada a los dioses.
En el tercio superior del cuadro aparece el color rojo, que conmemora momentos célebres de la historia eslava - los gobernantes checos más importantes - Přemysl Otakar II, Carlos IV y el último rey checo Jorge de Poděbrady. Las ideas reformadoras de Jan Hus y el éxito del movimiento husita.
Bajo el rojo está el color negro, que simboliza las batallas perdidas y el periodo de opresión de los eslavos: las incursiones de los francos, los ávaros, los turcos y también 300 años de opresión de la lengua checa tras la batalla de la Montaña Blanca.
La mayor parte del cuadro está llena de amarillo, el color de la alegría y la libertad. En 1918 terminó la Primera Guerra Mundial y, tras la caída de Austria-Hungría, muchas naciones eslavas alcanzaron la libertad. En la parte inferior izquierda, la gente saluda a los legionarios que regresan del extranjero. Mujeres vestidas con trajes eslavos tejen guirnaldas y preparan banderas para celebrar la independencia. A la derecha, un anciano da gracias a Dios por haber alcanzado la libertad. Detrás de él, las banderas de las potencias vencedoras. A la izquierda, representantes de las naciones eslavas.
La parte superior del cuadro está dominada por la figura de un joven eslavo que tiene los brazos extendidos para mostrar que por fin es libre. En sus manos sostiene coronas de victoria y unidad, de las que cuelga la tricolor checoslovaca. Detrás de él, Cristo bendice a todas las naciones eslavas. El cuadro está coronado por un arco iris, que simboliza la idea más importante de todo el ciclo de la Epopeya Eslava, a saber, la paz entre las naciones.
Vita App/gnews.cz-Jana Černá_07
https://mk-epopej-pruvodce.netlify.app/dospely/20