"El humor no es un don, el humor es una forma de pensar".
"La guerra contra la estupidez humana no se puede ganar, pero tampoco se puede escapar, porque la estupidez inundaría el mundo".
"Amar a la gente y amar a la gente es el secreto y quizá la única receta para la felicidad. Quien sólo piensa en sí mismo, priva a los demás de sí, se priva a sí mismo de los demás, se atrofia y perece".
La gente le respetaba y le gustaba reírse con él. Popular actor, dramaturgo, novelista, guionista, letrista y director de teatro checo. Jan WERICH se convirtió en vida en un icono nacional. Importante representante de la vanguardia teatral de entreguerras y figura destacada del Teatro Liberado, solía hacer reír al público junto a su amigo Jiří Voskovec como el legendario dúo V+W, y en los años de posguerra con Miroslav Horníček desde el escenario del Teatro de la Sátira. Y también como actor y guionista en películas que contribuyeron a la creación de la comedia política cinematográfica checa y como autor de cuentos de hadas que aún entretienen a generaciones de jóvenes y mayores. Han pasado 120 años desde su nacimiento.
Nació el 6 de febrero de 1905 en Smíchov, Praga, hijo único de Vratislav Werich, empleado de la Primera Mutua de Seguros Checa, y de Gabriela Choděrová, de soltera, fundadora del Sokol de la Ciudad Pequeña. En su bautismo recibió el nombre honorífico de Jan Křtitel František Serafínský Werich.
Su infancia se vio afectada por el temprano divorcio de sus padres, ya que, según las normas de la primera república, fue confiado al cuidado de su padre, que era bastante estricto y volátil. Desde muy pequeño, Jan careció del amor de una madre y creció más o menos sin amigos. De aquella época se conservan sus conmovedoras cartas a su madre, en las que su talento como humorista y dibujante queda patente junto a su tristeza. Su madre cuidó de él durante la Primera Guerra Mundial, cuando su padre tuvo que ir al frente. Después de algún tiempo, los padres volvieron a estar juntos.
"Yo era hija única, y es terrible ser hija única. No tenía a nadie con quien discutir, nadie con quien pelear, no había niños alrededor, no venía mucha gente, y la Navidad se veía así." recordó.
En 1916 ingresó en la escuela primaria del colegio real de la calle Křemencova, donde comenzó su amistad de toda la vida con su compañero de clase Jiří Voskovec (entonces todavía Wachsmann). Ya durante su etapa escolar se dedicó a escribir poemas y relatos cortos. Sin embargo, era un rebelde y tuvo que dejar la escuela en séptimo curso por numerosas faltas disciplinarias y malas notas (suspendió checo y matemáticas). Cursó el último año del bachillerato en la Escuela Real de Gramática de Smíchov, donde también se graduó en 1924. Voskovec, que tenía una abuela francesa, estudió los tres últimos años en el liceo de Dijon.

Tras terminar el bachillerato, Voskovec y él empezaron a estudiar Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Carolina y en 1926 formaron un dúo artístico. Primero trabajaron juntos en la redacción de la revista Přerod, y poco después comenzó su colaboración teatral. En abril de 1927 pusieron en escena una representación teatral amateur de su primera obra en la sala de la Reunión Artística de la Ciudad Pequeña. Revista de bolsillo de chaleco - el título hacía referencia a una pequeña revista en el bolsillo del chaleco.
Se trataba de una serie de hilarantes actuaciones, sketches, canciones y diálogos conectados por una trama suelta, con la que querían entretener a los amigos de Voskovec de Dijon. Actuaron con las caras pintadas de blanco, con Voskovec como el guaperas de la película y Werich como el sátiro risueño. En blanco y negro, se disfrazaron del famoso trío Fratellini del circo Medrano de París. El plan era representar la obra una sola vez, el estreno iba a ser dernière, pero debido al gran éxito de público y de algunos críticos, se celebraron más de 200 representaciones, empezando por la tercera bajo el estandarte del Teatro Liberado, que aceptó a Voskovec y Werich como miembros. Hicieron su propia dirección y escenografía, Werich figuraba en los carteles como J. W. Rich.

Animados por su inesperado éxito, ambos decidieron abandonar sus estudios de Derecho y dedicarse exclusivamente al teatro. En mayo de 1928 estrenaron su segunda obra. Smoking revue. Chaleco-bolsillo de 16 cuadros. Lo que en un principio fue una representación estudiantil se convirtió en un fenómeno y Werich y Voskovec se convirtieron en el alma de esta tribuna artística y la marca V+W en un icono cultural de la Primera República.
"En los estrenos en el Teatro Liberado solíamos decir que si el techo se caía durante la representación, se acababa la cultura checa. El auditorio estaba regularmente ocupado por todos aquellos que pertenecían a la cima de la cultura checa, y no sólo de la cultura teatral. Había escritores, pintores, escultores, actores, críticos, músicos, compositores... como si los estrenos estuvieran organizados por alguna asociación general de la cultura checa". recordó František Filipovský.
Al principio, el éxito de público del Teatro Liberado chocó con las producciones experimentales de J. Honzl, que se marchó a Brno en 1929, pero regresó al cabo de dos años y dirigió todas las obras del Teatro Liberado hasta su cierre forzoso, al tiempo que trabajaba como teórico del teatro de vanguardia.
A finales de los años veinte, se les unió el compositor y director de la orquesta de jazz Jaroslav Ježek, cuya música formaba parte integrante del espectáculo, componiendo canciones para veintiuna obras. Ježek padecía una grave discapacidad visual y luchó contra diversos problemas de salud a lo largo de su vida, pero esto no limitó en absoluto su talento. La combinación de su música con las letras de Werich y Voskovec se convirtió en una importante obra de arte por derecho propio. Algunas canciones, como Mundo azul oscuro, Abuela Mary, El mundo nos pertenece, La vida es sólo una coincidencia, Escalón Bugatti, El Cielo en la Tierra, Tres oficiales, Sombrero en el monte, El vestido hace al hombre, Esopo y el brabenec o Ciempiés inmortal.

En 1929, Werich, de 24 años, se casó con su novia de toda la vida, la costurera y diseñadora de vestuario Zdená Housková. Ella ya estaba en sus comienzos teatrales, cuando por Revista de bolsillo de chaleco cosía los trajes. Más tarde, trabajó como vestuarista en el Teatro Liberado, pero si era necesario, también se sentaba en la taquilla. La boda fue rápida, sin formalidades, cosa que Werich odiaba. Se lo anunció a sus padres en la ventanilla del tren. Como él mismo decía, se casaba como quien compra cigarrillos. En octubre de 1935 nació su única hija, Jana.

Como actor y coautor, Werich participó en 27 títulos del Teatro Liberado. Se inspiró en la Antigüedad, la Edad Media y el panorama cultural de la época. En las revistas pudo desarrollar plenamente su afición a experimentar con la palabra y la improvisación. Lo mismo puede decirse del segundo de la pareja, Jiří Voskovec.
En todas las obras, V+W eran los actores principales. Entre cada representación, dirigían diálogos improvisados llenos de chistes y alusiones a los acontecimientos de la época. Los proverbiales forbins se crearon más o menos por accidente, cuando el decorado se volcó durante una reconstrucción prevista del escenario y se necesitó más tiempo para repararlo. Alguien los puso delante del telón y comentaron con humor la actualidad. Con el tiempo, los forbins se convirtieron en parte integrante de todas sus obras. Sus diálogos iban dirigidos contra la pequeña burguesía, la estupidez y el totalitarismo.
En 1932, montaron una alegre obra de teatro Estreno de Skafanderjazz fantasía Fata morganauna parodia Isla Dinamita, una revisión militar Norte contra Sur y romántico Golem.
El antiguo juego César de 1932, con Benito Mussolini como César hambriento de guerra, el Teatro Liberado se embarcó en un viaje de sátira política y social. Nos obligó a ello una época llena de incertidumbre por la crisis económica, el desempleo, las divisiones sociales y las contradicciones sociales, las tensiones políticas y el espectro inminente de una nueva guerra mundial.
Juego Burro y sombra reaccionó a la creciente violencia fascista en Alemania, seguida de una alegre juerga Sombrero de paja y luego otra crítica al fascismo y a Hitler en la obra El verdugo y el loco. Ya era directo, muy agudo y consecuente. A instancias de la embajada alemana, que se quejó del insulto al jefe del Estado, Werich y Voskovec fueron desterrados del Palacio Nováků y la temporada 1935-1936 se representó bajo el nombre de El teatro de los grilletes en la sala Rokoka. Aquí se representó la obra de mayor éxito sobre el poeta francés maldito Villon Balada de trapos.
En 1936 el teatro volvió a los locales originales del Palacio U Nováků y a su nombre original con la obra El Cielo en la Tierra basada en la obra en inglés antiguo de John Fletcher Sacerdote españolque Werich vio durante su visita a un festival de teatro en Moscú en 1935, y cuya traducción al ruso corrió a cargo de Julius Fučík. Curiosamente, a Voskovets, pese a ser hijo de un legionario ruso, no se le permitió asistir al festival, no se le concedió visado.
Para el décimo aniversario del Teatro Liberado prepararon una comedia Reverso y cara. Se convirtió en la base de la película El mundo nos pertenece (1937). Después de las películas Polvo y gasolina (1931), Dinero o vida (1932) a Hey rup (1934) fue la cuarta película de este dúo de actores.

Obra teatral Barbora pesada de 1937 instaban abiertamente a la vigilancia contra la Alemania de Hitler y la dictadura fascista. En su siguiente obra, la número 27, lanzó una advertencia aún más clara. Un puño por ojo o El final del César. El cartel de la obra mostraba un collage del David de Miguel Ángel armado con una máscara antigás.
El fin del teatro llegó el 10 de noviembre de 1938, cuando el día del ensayo general de la producción de Cabeza contra Mihuli se revocó la concesión del teatro. En tiempos de preguerra, eso significaba el fin del teatro. Lo más probable es que el cierre del teatro se debiera a la presión alemana. V+W cedió el teatro al empresario y cómico Jaroslav Kohout, que trabajó en el Palacio U Nováků hasta su regreso de la emigración americana.
Voskovec abandonó el país en la Nochevieja de 1938 y, debido a su nombre original, Wachsmann, los tabloides alemanes se refirieron a él como judío, aunque no hay pruebas de ello. Voló a Zúrich, desde donde siguió en tren hasta París. Allí, dos semanas más tarde, se reunió con Werich y Ježek, que volaron desde Praga el 9 de enero de 1939, justo antes de que se confiscara el pasaporte de Werich. De haberse quedado, Werich probablemente habría acabado en un campo de concentración. Por sus burlas a Hitler y sus advertencias contra el nazismo, ocupó el puesto 16 de la lista negra.
Zdena Werichová se negó a marcharse tan precipitadamente, y con su hija de cuatro años no partió a ver a su marido hasta marzo de 1939. Werich, Voskovec y Ježek llegaron a Nueva York el 20 de enero en el Aquitania.
Consiguieron sus visados estadounidenses gracias a Lotte Goslar, una bailarina de su teatro Bound, natural de Dresde, que se marchó a Estados Unidos en 1936 y encontró un lugar en Hollywood, donde enseñó mimo y coreografía de danza. Por cierto, una tal Norma Jeane, o Marilyn Monroe, también siguió sus cursos y se hizo amiga suya.
Werich, Voskovec y Ježek tomaron clases de inglés en Nueva York y actuaron en las residencias de las comunidades de expatriados. Para la Oficina de Información de Guerra de Nueva York, el Servicio de Información de Guerra, grabaron sketches radiofónicos contra la guerra, segmentos de cinco minutos que combinaban sus diálogos con las canciones de Ježek. En total, hicieron unos dos mil para las emisiones checoslovacas de la BBC.

El trío hizo su debut teatral en Nueva York a principios de marzo con una velada cabaretera y musical titulada Tómatelo con calma... Otras se celebraron en Newark, Baltimore y Chicago, donde Edvard Beneš y su esposa visitaron la representación, y también en Clevelanddonde el jefe del teatro local, el director Frederic McConnell, vino a verlos y les ofreció un contrato. Y así, en febrero de 1940, se trasladaron a Ohio y pasaron a formar parte de uno de los mejores teatros regionales, donde Alan Alda y Paul Newman se habían iniciado. Antes de eso, pasaron el verano -ya con sus parejas- en el pueblo de Point Pleasant, en Pensilvania, donde alquilaron la casa del escritor Arthur Miller, más tarde marido de Marilyn Monroe.
Jaroslav Ježek, al que apodaban Ježura, no se fue con ellos a Cleveland, sino que encontró novia, Frances, Františka Bečáková, de Slovácko, y se quedó en Nueva York. Su salud se deterioró rápidamente, se quedó ciego en Navidad y murió de insuficiencia renal el día de Año Nuevo de 1942, con sólo 35 años. Tres días antes de su muerte, consiguió casarse con Frances, que cuidó de él hasta sus últimos momentos. Ella regresó a Praga con sus cenizas, que fueron depositadas en la tumba familiar de Olšany en enero de 1947.
En 1942, Werich y Voskovec se trasladan de Ohio a California. En Los Ángeles representaron dos obras de teatro y conocieron a Orson Welles, que rodó con ellos pruebas de cámara para la película en Hollywood. Ciudadano Kane. Voskovec se fue a Nueva York y Werich, su mujer y su hija pasaron un año y medio en Mount Kisco.
Cada uno a su manera, intentaron triunfar en el escenario estadounidense, unidos por su trabajo en la radiodifusión. A partir de marzo de 1942, la recién creada emisora Voice of America transmitió a Europa sus programas antinazis en checo.
El punto de inflexión llegó cuando les ofrecieron interpretar los personajes del bufón y el bodeguero en la obra de Shakespeare Tormenta en el escenario del Teatro Alvin de Broadway. El espectáculo se representó de enero a abril de 1945. Según las críticas de la época, V+W habría sido un éxito en Broadway, pero Werich decidió abandonar América tras la liberación de Praga. En octubre de 1945, después de más de seis años de guerra, regresó a su país ante una multitud de personas y periodistas que le esperaban en el aeropuerto. Se le preparó un apartamento de alquiler en la villa de Kampa, que ahora lleva su nombre y alberga la exposición Werich, gestionada por el Museo Kampa.

Voskovec permaneció en Estados Unidos hasta septiembre de 1946, cuando se divorció de su primera esposa, la francesa Madeleine Main, y se casó con la actriz de teatro Anne Gerlette. También solicitó la nacionalidad estadounidense.
En Praga, intentaron reconstruir el Teatro V+W, de nuevo en el Palacio U Nováků, pero las condiciones sociales ya no eran muy favorables a la sátira política y, tras la guerra, predominaba más el entusiasmo constructor que la crítica. Ambos, junto con otros cientos de artistas, firmaron la convocatoria ¡Adelante, atrás ni un paso! llamando a los trabajadores de la cultura a unirse a los comités de acción del Frente Nacional.
Hubo desacuerdos entre ellos sobre la futura dirección del teatro y también problemas en la convivencia de sus familias en la villa de Kampa, con Voskovec viviendo en la planta baja y Werich en el primer piso.
En marzo de 1948, se estrenó un musical americano en el V+W Theatre El tarro de las maravillasestrenada un año antes en Broadway. Juntos lo tradujeron y adaptaron para el público checo. Fue el primer musical estadounidense representado en Europa y en este país. El papel principal de Káči fue interpretado por la desconocida actriz y futura cantante de ópera Sonia Červená y el ya legendario aguador Čochtan fue interpretado por Jan Werich. Voskovec dirigió, pero no quiso actuar. "Jiří Voskovec era el director, y uno excelente además, era la cabeza de todo, mientras que Jan Werich era el corazón, el payaso en el más alto sentido de la palabra". Sonia Červená dijo más tarde.
Tras la marcha de Voskovec del país en junio de 1948, el Teatro V+W cerró y la compañía se trasladó al Teatro Umění lidu, actual Teatro Musical de Karlín, donde se representó el musical hasta 1950. Los dos amigos interrumpieron el contacto durante ocho años, pero siguieron escribiéndose y hablando por teléfono. Su extensa correspondencia se publicó en un libro en 2007. La última vez que se vieron fue en 1974, en Viena.

Voskovec se fue entonces a París como empleado de la secretaría de la UNESCO, y con su esposa Anne fundó allí su propio teatro americano, tras lo cual viajó de nuevo a América en 1950. A su segunda llegada a Estados Unidos, fue internado en Ellis Island durante 11 meses bajo sospecha de propagar el comunismo en un ambiente de macartismo. Después protagonizó varias películas, apareció en televisión y se hizo un nombre en Broadway con el postestadounidense George Voskovec.
Werich trabajó como dramaturgo en el Teatro Musical de Karlín, en los Estudios Cinematográficos Barrandov, en el Estudio Central de Televisión, colaboró con la Orquesta Karl Vlach, su voz se escuchó en la radio en cuentos e historias y actuó en espectáculos de variedades itinerantes.
Cuando el nuevo embajador de la URSS, Nikolay Firjubin, llegó a Praga en 1954, quiso visitar la representación de Werich y se sorprendió al comprobar que no había ninguna. Así que en 1955 Werich se convirtió en director artístico del Teatro de la Sátira, rebautizado dos años más tarde como Teatro ABC, donde formó dúo con su nuevo compañero de reparto Miroslav Horníček. Juntos reestrenaron algunas obras del repertorio del Teatro Liberado (César, La balada del Ha...de veneno, Barbora pesada) y también los famosos forbins en los que Werich volvía a comentar la actualidad.

También defendió a algunos de sus amigos y colegas y los promocionó en sus obras, como Natasha Gollová o Vlasta Burian. Estas actividades y sus contactos con disidentes -por ejemplo, aceptó a Václav Havel en el Teatro ABC en 1959-, así como las alusiones satíricas de sus obras, hicieron que el régimen no lo considerara de fiar a partir de finales de los años cincuenta.
A finales de los años 50, Werich y su hija Jana hicieron un viaje en coche por Italia y describieron sus experiencias en el libro Vacaciones en Italiapublicado en 1960 (9ª edición de 2010).
En 1961 se jubiló como director del Teatro ABC, pero siguió trabajando en el Teatro Musical de Karlín. También trabajó como actor de cine y televisión y escribió guiones cinematográficos y libros para niños y adultos (cuentos de hadas Fimfarum, Tres veteranos a Reina Scooter). Para su íntimo amigo Jiří Trnka puso voz a Švejk en su película de marionetas, Trnka a su vez creó el vestuario de la película El panadero del emperador e ilustraciones para un libro de cuentos de hadas Fimfarum.
En televisión, Werich protagonizó producciones Oso, Lágrimas que el mundo no puede ver, Transporte del Santísimo Sacramento, Rey y esposa, Libra ahorraday en la página de Vladimír Škutina ¿Qué opina, Sr. Werich?
Probablemente las películas más famosas que coescribió fueron la comedia antes mencionada El panadero del emperador y el panadero del emperadordonde interpretó el doble papel del emperador Rodolfo II y del panadero Matěj Kotrba y el cuento de hadas Érase una vez un rey. También ha protagonizado películas El misterio de la sangre dirigida por Martin Fritz, Barón Prášil director Karel Zeman y el doble papel de la castellana Olive y el mago en la comedia Cuando viene el gato dirigida por Vojtěch Jasný.

En 1967, fue elegido como el principal personaje negativo de la quinta película de James Bond Sólo se vive dos vecesdonde iba a interpretar al líder de SPECTRE, Ernst Stavro Blofeld. Pero cuando llegó al plató del estudio británico Pinewood, el productor principal Albert Broccoli y el director Lewis Gilbert pensaron que parecía un "pobre y benévolo Papá Noel". Continuaron el rodaje de todos modos, pero al cabo de una semana decidieron sustituirlo porque no resultaba lo bastante amenazador. Werich admitió más tarde que, aparte de su aspecto, el problema era su intento de editar los diálogos, que consideraba bastante flojos.
En 1963 se le concedió el título de Artista Nacional, ganó el Premio del Estado, el público, especialmente los cinéfilos, le adoraban, pero por otro lado se le excluyó de la vida cultural pública.
Jiří Suchý recordó que se lo tomó con humor cuando dijo "...Soy un artista nacional, pero no me dejan practicar ese arte nacional".
El año 1968 fue un punto de inflexión para él, cuando firmó el manifiesto de las Dos Mil Palabras y se convirtió en uno de los rostros de la Primavera de Praga. Abandonó el teatro, su nombre desapareció de la televisión y sus libros dejaron de publicarse. Como muchos otros en aquella época, decidió utilizar sus contactos en el extranjero para ir a Occidente. Junto con su esposa, se marchó a Viena en 1968, pero fue incapaz de abandonar su patria y regresó de nuevo a principios de 1969. Al parecer, le convenció una carta del Presidente Ludvík Svoboda.

Además, su salud era problemática, sufría del corazón y en 1961 le diagnosticaron un cáncer de laringe. Rechazó la cirugía y tuvo que someterse a radiación. El tratamiento fue un éxito, pero tras la radiación sufrió bronquitis crónica y frecuentes neumonías. Tuvo que llevar un aparato especial en la garganta, llamado ruiseñor. Fumador empedernido y amante de la buena comida y la bebida, dividía su tiempo entre el hospital, su chalé en el barrio praguense de Kampa y su casa de campo en Velhartice. Le gustaba pescar y su lugar favorito era el valle del río Ostružné, cerca de Velhartice, donde tenía una casa de campo construida en 1938 al estilo de las casas inglesas antiguas. Solía venir a su "Valle de la Felicidad", como llamaba a este remoto rincón de la región de Pošumava, con su mujer Zdenka y su collie Hera, donde pescaba, descansaba, escribía y recargaba las pilas. No sólo pescaba, sino que preparaba y acogía numerosas visitas de personalidades famosas como Zdeněk Štěpánek, Vlasta Burian y Ljuba Hermanová.

A principios de septiembre de 1969 emitió una serie de 15 entrevistas de media hora con su hija Jana en la Radio Checoslovaca. Papá, dime.. La narración espontánea de Werich sobre la vida fue editada en dos discos por Panton en 1971 y reeditada en ocho CD por Supraphon en 2013. La última oportunidad de Werich ante la cámara fue en varios episodios de la serie Sr. Tau (1970-72).

En 1977, Red Law publicó una lista de firmantes de la llamada Anti-Carta, condenando la declaración de la Carta 77, con el nombre de Werich en ella. Su firma sigue siendo objeto de conjeturas. Al parecer, pidió a las autoridades que tacharan su nombre porque sólo había firmado la lista de asistencia, pero no se le concedió permiso. Consciente o inconsciente, la firma tuvo un lado positivo: permitió a Werich despedirse del podio con dignidad. Dos veces, en la primavera de 1977, una abarrotada sala del Lucerna de Praga pudo reír en directo con el sabio payaso por última vez. "Me encanta la mirada del público cuando la gente se tambalea de risa como una barcaza en un vendaval de carcajadas". admitió el actor.
Los últimos años de su vida no fueron fáciles para la familia Werich. Su esposa Zdena sufría enfermedades mentales y estigoma, fue tratada con electroshocks, sucumbió al alcohol como su padre e intentó suicidarse. Además, Werich mantuvo una relación con su difunto amor, al que todos en su casa conocían y apodaban "Josef". Tuvo aventuras amorosas desde su juventud y su mujer las toleró. En 1956, la desconocida amante de Werich dio a luz a un hijo, adoptado con el nombre de Jiří Petrášek. Nunca se habían visto y probablemente él ni siquiera sabía de su existencia. Petrášek no supo de sus orígenes hasta después de la muerte de Jan Werich.
A petición de su padre, su hija Jana se graduó en la DAMU, se convirtió en actriz y más tarde en ayudante de dirección. Al principio actuó bajo el seudónimo de Jana Hálová. Utilizó su perfecto conocimiento del inglés de la época del exilio americano como traductora de libretos y textos para obras de teatro y musicales. En 1966 se casó con el médico Jiří Kvapil, y en 1968 nació su hija Zdenka, apodada Fanča. Werich mantenía una relación muy estrecha con su nieta. "Amo a Fanca y todo lo que hago, desde respirar hasta ganar dinero, es gracias a ella. Y luego es por Jana". afirmó.
Fanča, o Zdena Kvapilová, de apellido de casada Hulíková, vive ahora en Suiza, y aunque de niña protagonizó una película Larga vida a Fantasmas y a mediados de los años 70, a petición de su abuelo, jugó en Semafor.Ni siquiera pensó en ir a DAMU; estudió pedagogía y enfermería en la Facultad de Filosofía y trabaja como fisioterapeuta en un hospital.
Jana se trasladó con su familia a casa de sus padres en Kampa en los años setenta para cuidar de ellos. Su marido no pudo soportar la convivencia con su padre, crítico y huraño, empezó a beber y la dejó por otra mujer. Cuidar de su hija pequeña y de sus padres enfermos era exigente y Jana también lidiaba con la tensión mental con alcohol. Cuando, en el 75 cumpleaños de su padre, decidió someterse a un tratamiento antialcohólico en Bohnice, volvió al hospital y le diagnosticaron un cáncer de cuello de útero avanzado.
En abril de 1980, su madre sufrió un derrame cerebral. No podía hablar, andar ni ver. Tras cuatro días en el hospital, murió. Jan Werich la sobrevivió sólo unos meses, falleciendo el 31 de octubre de 1980. Se le reventó una úlcera en el duodeno y nunca se despertó tras la operación. En mayo del año siguiente, su hija Jana también sucumbió al cáncer a los 45 años, y el 1 de julio de 1981, Jiří Voskovec también falleció a los 76 años.
V+W tienen una fosa común en el cementerio Olšany de Praga.

Wikipedia/Facebook/ Gnews.cz - Jana Černá