Foto: ekonomist.kz
Las perspectivas económicas de Kazajstán para los próximos dos años sugieren una trayectoria de crecimiento estable, impulsada principalmente por el uso continuado del carbón y el aumento del gasto de los consumidores. Aunque la economía ha empezado a recuperarse de los efectos negativos de la invasión rusa de Ucrania en 2023, se espera que el crecimiento se ralentice hasta 3,4 % en 2024 debido a una producción de petróleo inferior a la prevista. En 2025, se prevé que el PIB real crezca entre 4,5 y 5 %, ya que las ampliaciones de capacidad en los yacimientos existentes impulsan las exportaciones y apoyan el crecimiento del sector petroquímico en 2025 y años posteriores. Se espera que la inversión en el sector minero y la producción industrial se mantengan estables. La reducción de la inflación y la relajación de las condiciones financieras apoyarán el crecimiento del gasto de los hogares en 2024.
Se espera que la elevada tasa de inflación disminuya pero se mantenga por encima del objetivo del banco central en 2024 y 2025. Las presiones inflacionistas empezaron a remitir en 2023, situándose en 9,8 % en diciembre de 2023 como resultado de una política monetaria más restrictiva. Alcanzar el objetivo de inflación de 5% del Banco Nacional de Kazajstán (NBK) puede ser realista si la política monetaria no se relaja prematuramente y si se aplican los planes de consolidación fiscal. La continuación de las medidas para eliminar gradualmente las subvenciones a los tipos de interés que distorsionan el mercado aumentará la eficacia de la transmisión de la política monetaria.
El sistema bancario sigue siendo resistente a los choques externos, incluido el impacto de la invasión rusa de Ucrania. El ratio de morosidad se situó en 3,2 % en noviembre de 2023. Los bancos han mantenido una financiación continua y elevados niveles de activos líquidos por encima de los requisitos reglamentarios, aunque los indicios de aumento de los riesgos de crédito requieren una supervisión y mitigación de riesgos continuas.
Se prevé que el déficit por cuenta corriente se mantenga en 3,0 % del PIB en 2024 y en 2,3 % del PIB en 2025. El aumento de la demanda de importaciones y la disminución de los ingresos de exportación debido a la caída de los precios del petróleo llevan a un déficit por cuenta corriente de alrededor de 3,3 % del PIB en 2023. Las reservas brutas de divisas del NBK equivalen a siete meses de cobertura de las importaciones. Se espera que el déficit persista en 2024, pero disminuirá gradualmente con las continuas entradas de IED, que beneficiarán principalmente al sector minero.
El plan fiscal para el periodo 2024-2026 tiene como objetivo la consolidación fiscal. Las medidas de estímulo fiscal, centradas principalmente en los programas de seguridad social, condujeron a un déficit presupuestario consolidado de 1,8 % del PIB en 2023. El Gobierno tiene previsto reducir gradualmente el déficit a medio plazo, de conformidad con la regla del colchón fiscal. La deuda pública sigue siendo sostenible, pero los costes del servicio de la deuda están aumentando, lo que refleja la dependencia de la deuda interna en un contexto de elevados tipos de interés nacionales.
Las perspectivas de crecimiento económico de Kazajstán se enfrentan a una serie de riesgos a la baja derivados de factores tanto internos como externos. La invasión de Ucrania por Rusia y las consiguientes tensiones en la región del Mar Negro y sus alrededores podrían amenazar aún más las exportaciones de petróleo de Kazajstán a través del oleoducto del Caspio, con importantes repercusiones económicas y fiscales dada la importancia del sector de los hidrocarburos. Cualquier mantenimiento no planificado a gran escala de los yacimientos petrolíferos y los retrasos inesperados en el desarrollo del yacimiento de Tengiz podrían dar lugar a una menor producción y a un crecimiento económico más lento. Las presiones externas imprevistas y las fluctuaciones del tipo de cambio del tenge podrían provocar un aumento de la inflación. Además, dados los vínculos económicos de Kazajstán con Rusia, sigue preocupando el riesgo de sanciones secundarias, que podrían minar la confianza del mercado, desalentar la inversión extranjera directa y limitar el crecimiento económico.
ekonomist.kz/gnews.cz
https://ekonomist.kz/ekonomist-kz/formirovanie-zavtrashnego-dnya-reform