Los precios al consumo aumentaron un 1,3 % intermensual. Esta evolución se vio influida principalmente por la subida de los precios en las secciones de alimentos y bebidas no alcohólicas y bebidas alcohólicas, tabaco. En términos interanuales, los precios al consumo subieron 2,8 % en enero, 0,2 puntos porcentuales menos que en diciembre.
Comparación intermensual
En términos intermensuales, los precios al consumo subieron 1,3 % en enero. En la sección de alimentos y bebidas no alcohólicas, los precios subieron principalmente 7,1 % en el caso de las verduras, 6,5 % en el de las frutas, 4,1 1 % en el de los refrescos, 4,1 1 % en el de los quesos y requesones, 5,7 % en el de las aves, 3,0 % en el de la carne de cerdo, 1,7 % en el de los embutidos y 1,7 % en el de la leche semidesnatada de larga duración. En la sección de bebidas alcohólicas y tabaco, los precios de las bebidas espirituosas aumentaron 10,8 %, los del vino 13,0 %, los de la cerveza 3,5 % y los de los productos del tabaco 0,4 %. La evolución de los precios en la división de ocio y cultura se vio influida principalmente por el aumento de los precios de los viajes combinados en 5,7 %. Por el contrario, la disminución intermensual del nivel general de precios en enero se debió principalmente a los precios de la división de vestido y calzado, donde los precios del vestido bajaron 1,9 % y los del calzado 2,7 %. Entre los productos alimenticios, los precios de los huevos bajaron 6,6 %.
Los precios agregados de los bienes subieron 1,5 % y los de los servicios 1,0 %.
Comparación interanual
"La inflación anual de los precios al consumo de enero estuvo muy influida por los precios de los alimentos y la vivienda. Los precios de los alimentos siguieron subiendo en tasa interanual y fueron superiores en casi 5 % a los del pasado enero. Los precios de la vivienda, por su parte, ralentizaron su crecimiento y fueron 1,3 % superiores a los del año pasado," Dijo Pavla ŠediváJefe de la División de Estadísticas de Precios de Consumo de la CZSO.
En tasa interanual, los precios de consumo subieron un 2,8 % en enero, 0,2 puntos porcentuales menos que en diciembre. En Ralentización El crecimiento interanual de los precios se produjo principalmente en la sección de vivienda (en parte debido al mayor crecimiento de los precios en enero del año pasado). Los precios del agua subieron 4,2 % en enero (10,9 % en diciembre), los del alcantarillado 3,7 % (13,4 % en diciembre) y los de la calefacción y el agua caliente 4,7 % (8,5 % en diciembre). Los precios de la electricidad pasaron de una subida de 8,0 % en diciembre a una bajada de 4,7 % en enero. Los precios del gas natural bajaron 7,7 % (5,5 % menos en diciembre). En cambio, en el apartado de alimentos y bebidas no alcohólicas, la mayoría de los artículos controlados acelerado su crecimiento interanual de precios o moderaron su descenso interanual. Los precios de la leche, el queso y los huevos subieron 8,0 % en enero (5,4 % más en diciembre), mientras que los de la fruta subieron 7,4 % (5,9 % más en diciembre). Los precios de las hortalizas bajaron 0,7 % en enero (5,1 % en diciembre), los del azúcar 21,6 % (30,4 % en diciembre), los de la harina 5,8 % (10,3 % en diciembre) y los de la carne 3,5 % (1,1 1 % en diciembre).
En términos interanuales aumento del nivel de precios Las mayores subidas de precios en enero se produjeron en la sección de alimentos y bebidas no alcohólicas, donde (además de lo mencionado anteriormente) los precios de los huevos aumentaron en 24,7 %, la mantequilla en 40,5 % y el chocolate y los productos de chocolate en 27,8 %. En segundo lugar en orden de influencia se situaron los precios de la sección de bebidas alcohólicas, tabaco, donde los precios de las bebidas espirituosas aumentaron 3,6 %, los del vino 0,4 %, los de la cerveza 1,8 % y los de los productos del tabaco 7,4 %. En la división de alimentación y alojamiento, los precios de los servicios de alimentación y alojamiento subieron 5,2 y 8,7 % respectivamente. En la división de vivienda, además de lo anterior, los precios del alquiler de viviendas aumentaron 6,6 % y los de los bienes y servicios para el mantenimiento corriente de las viviendas 3,4 %. La evolución de los precios en la división de ocio y cultura se vio influida principalmente por el aumento de los precios de los servicios completos de vacaciones en 3,6 %. El descenso interanual del nivel general de precios en enero estuvo impulsado de nuevo por los precios de la división de vestido y calzado, donde los precios del vestido cayeron 1,2 % y los del calzado 4,3 %.
El coste de la vivienda ocupada por sus propietarios (alquiler imputado) aumentó 2,9 % interanual (1,7 % en diciembre), debido principalmente a la subida de los precios de la vivienda nueva. El índice de precios al consumo agregado, excluido el coste de la vivienda ocupada por sus propietarios, fue de 102,8 %.
Los precios agregados de los bienes subieron 1,7 % y los de los servicios 4,7 %.
El nivel del IPC medio del periodo central de 2015 fue de 154,0 % en enero (152,0 % en diciembre).
La tasa de inflación, expresada como el aumento del índice medio de precios al consumo en los últimos 12 meses en comparación con la media de los 12 meses anteriores, fue de 2,5 % en enero (2,4 % en diciembre).
Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)
Según los cálculos preliminares del IPCA en enero en la República Checa Mensualmente aumentó en 1,4 % y interanual en 2,9 % (3,3 % en diciembre). Según las estimaciones flash. Eurostat se interanual Variación del IPCA en enero de 2025 para la zona euro 2,5 % (2,4 % en diciembre), 2,8 % en Alemania y 4,1 % en Eslovaquia. La cifra más alta se registró en Croacia en enero (5,0 %) y la más baja en Irlanda (1,5 %). Según datos preliminares de Eurostat, el interanual Variación del IPCA Los 27 países de la UE en diciembre 2,7 %, es decir, 0,2 puntos porcentuales más que en noviembre. En diciembre, la cifra más alta se registró en Rumanía (5,5 %) y la más baja en Irlanda (1,0 %).
CSO/ gnews - RoZ
FOTO ILUSTRATIVA - pixabay