El "sol artificial" de China batió el lunes un nuevo récord mundial al mantener un plasma de alta concentración a una temperatura constante de más de 100 millones de grados centígrados durante 1.066 segundos, informó China Media Group.
Tokamak superconductor avanzado experimental (EAST)situado en Hefei, provincia de Anhui, al este de China, ha logrado este gran avance en el alto confinamiento (modo H), demostrando el potencial de funcionamiento estable de los futuros reactores de fusión.
El modo H reduce significativamente la turbulencia en el borde del plasma, mejorando la retención de energía y duplicando efectivamente el tiempo de residencia del plasma en comparación con el modo de bajo confinamiento (modo L). Este modo se considera el modo de funcionamiento preferido para los futuros reactores de fusión, incluidos grandes proyectos como Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER). El mantenimiento del modo H a temperaturas extremas proporciona datos y experiencia valiosos para el desarrollo ulterior de la fusión nuclear práctica.
EAST está diseñado para imitar las reacciones de fusión que alimentan el Sol, utilizando hidrógeno y deuterio como combustible. Los conocimientos adquiridos son clave para el desarrollo de reactores industriales capaces de producir energía limpia y sostenible.
El dispositivo utiliza tecnologías avanzadas como imanes superconductores, sistemas de vacío ultraalto y mecanismos de control de precisión para gestionar campos magnéticos extremadamente intensos y grandes corrientes eléctricas. EAST contiene casi un millón de componentes que funcionan en perfecta sincronía y ha obtenido unas 2.000 patentes.
Desde su lanzamiento en 2006, EAST ha realizado más de 150.000 experimentos con plasma y sigue ampliando los límites de las operaciones con pulsos largos en el régimen de alto confinamiento. El reciente logro de 1.066 segundos en modo H se suma a otros hitos anteriores, como los 30 segundos de 2012, los 60 segundos de 2016, los 101 segundos de 2017 y los 403 segundos de 2023.