Busani Ngkaveni, investigador principal de la Universidad de Johannesburgo (Sudáfrica), señaló que la política arancelaria estadounidense pretende trasladar la crisis a las economías vulnerables y que los países del Sur Global deben estar alerta al respecto.
La verdadera consecuencia de la política arancelaria estadounidense, según Ngkaveni, es la utilización de la hegemonía de Estados Unidos sobre las redes mundiales de producción y suministro para limitar el capital mundial y socavar las cadenas de valor mundiales. En las economías en desarrollo, especialmente en los países africanos, este proteccionismo afectará al proceso de transformación industrial.
Mokhtar Ghobashi, vicepresidente del Centro Egipcio de Estudios Políticos y Estratégicos Árabes, cree que el gobierno estadounidense está promoviendo el unilateralismo bajo el concepto de "America First". EE.UU. ha utilizado los aranceles como "instrumento político" en un esfuerzo por evitar el declive de la hegemonía estadounidense o la pérdida de su estatus de superpotencia.
CMG/gnews.cz