La artista japonesa Mayumi Ono, virtuosa de los instrumentos tradicionales shamisen y koto, trae a Praga no sólo los sonidos de antiguas melodías, sino también una experiencia cultural única. Durante su visita a Praga, actuó en la Casa Zen Miyabi, en el concierto "Silent Waves of Untold Passions" en el Nuevo Ayuntamiento, y dirigió talleres en la Universidad Metropolitana y el Centro Cultural Japonés. Estas actividades le permitieron compartir su pasión por la música y promover el intercambio cultural con el público checo. En nuestra entrevista, nos revela la belleza del silencio y comparte su experiencia de conectar a personas de distintas culturas.
Mucha gente piensa que la "música tradicional japonesa" son los elegantes sonidos de las películas o el acompañamiento de las ceremonias del té. Qué incluye y cómo se percibe en el Japón actual?
La música tradicional japonesa incluye instrumentos como el koto y el shamisen, y estilos musicales como el shakuhachi, el kokyu, el haishi, el noh, el gagaku, el jita, el nagauta, el gidayu bushi, el tokivazu bushi y el kiyomoto bushi. Estos estilos son específicos de Japón y se desarrollaron sobre todo en la primera mitad del siglo XX. En Japón, estas formas musicales se consideran una parte fundamental del patrimonio cultural que es importante preservar y transmitir a las generaciones futuras.
Usted toca instrumentos como el shamisen y el koto, que pueden resultar desconocidos para el público europeo. ¿Puede describirlos con más detalle?
El koto es un instrumento con cuerpo de paulownia y 13 cuerdas que se rasguean con una uña o los dedos de marfil, y produce tonos suaves. El shamisen es de palisandro, está recubierto de piel de animal y tiene tres cuerdas de seda que se tocan con una púa grande de marfil. Ambos instrumentos son conocidos por sus delicados sonidos y se utilizaban tradicionalmente para el disfrute personal o cuando se reunían con la familia o los amigos.
¿Cuáles cree que son las características básicas de la música europea y japonesa? ¿Cómo debería acercarse el público europeo a la comprensión de la música japonesa?
La música japonesa se centra más en las monofonías llamadas "fushi" que en los acordes, y las pausas entre notas, conocidas como "ma", también son importantes. El público europeo debe apreciar estos aspectos singulares y acercarse a ellos con una actitud abierta y dispuesta a comprender esta forma musical diferente.
Usted viaja por todo el mundo con su música. ¿Cómo reacciona y percibe su música el público internacional en comparación con el asiático?
La gente de fuera de Asia suele percibir la música japonesa como mística y meditativa, lo que para muchos aporta una sensación de conexión con la naturaleza y la espiritualidad. Me conmueve ver que a mucha gente le llama la atención el sonido de instrumentos nostálgicos o meditativos. Me asombra ver cómo los oyentes, incluso sin conocer el idioma, pueden sentir los sutiles matices de la música, lo que demuestra su capacidad universal para conectar a la gente.

¿Cuáles son las principales emociones e imágenes que intenta transmitir a través de su música?
Quiero que mi música evoque emociones profundas como la tristeza, la alegría y el amor. Toco estos instrumentos para expresar una belleza tranquila y experiencias introspectivas que puedan afectar emocionalmente al público.
Empezó a tocar música muy joven y aprendió de los maestros. ¿Qué le atrajo originalmente de la música?
Desde la infancia, me ha fascinado cómo el tacto de las cuerdas de seda con los dedos aporta paz y llena el corazón. Me fascinaban los entresijos de la creación adecuada "fushi" de tonos incompletos. Sigo sintiendo un profundo amor por la música y he pasado más de 60 años de mi vida tocando y enseñando. La música tradicional japonesa es simplemente mi vida.
Usted dirige actividades educativas en el campo de la música tradicional japonesa. Es posible enseñar esta tradición tan arraigada fuera de Japón? ¿Les interesa a los estudiantes occidentales?
Sí, es muy importante enseñar música tradicional japonesa fuera de Japón. He enseñado a estudiantes de distintos países y es alentador ver cómo muchos de ellos, independientemente de las diferencias culturales, tienen una profunda comprensión y aprecio por esta música. El interés de los estudiantes occidentales por la cultura japonesa, en parte debido a la popularidad del anime, es grande, lo cual me complace porque la educación es clave para preservar y compartir nuestra rica tradición cultural.
¿Qué impacto tiene la música en el intercambio cultural entre Japón y Europa?
La música es una poderosa herramienta capaz de trascender las barreras lingüísticas y geográficas. La música japonesa trae a Europa profundas expresiones culturales, enriqueciendo la experiencia artística y fomentando el entendimiento mutuo entre países.
¿Hay alguna historia o canción en particular que le guste compartir con los oyentes internacionales?
Me complace presentar la canción "Shinmusume Dojoji"que se basa en una leyenda japonesa y narra el apasionado amor entre la muchacha Kiyohime y el monje Anchin. Esta historia, que se transforma en profundas emociones, es universal y puede entenderse en todo el mundo.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los oyentes de Praga que se encuentran con su música por primera vez?
Yo animaría a los oyentes a centrarse en la sutileza de las melodías y la profundidad emocional que aporta la música. En la música tradicional japonesa, cada nota y cada pausa entre notas tienen un significado y pueden evocar fuertes respuestas emocionales. Los instrumentos no sólo acompañan al canto, sino que se entrelazan como una conversación.
Recientemente actuó en un concierto en Praga llamado "Silent Waves of Untold Passions". Qué significa este concierto para usted personalmente y qué quería transmitir al público checo?
Concierto "Olas silenciosas de pasiones indecibles" es una experiencia muy especial para mí. Este es el segundo año que se celebra este concierto y estoy muy agradecido por la oportunidad de volver a actuar aquí. Espero que el público checo llegue poco a poco a amar y comprender más profundamente el mundo de la música japonesa.



¿Cómo fue la colaboración con otros artistas durante sus actuaciones en Praga?
La colaboración con otros artistas fue natural y enriquecedora. Los preparativos de los conciertos fueron meticulosos y se centraron en la perfecta combinación de música y danza, algo tradicional en los espectáculos japoneses.
¿Puede contarnos algo más sobre su próximo concierto en Praga? ¿Cuándo tendrá lugar y qué puede esperar el público?
Nuestro próximo concierto en Praga está previsto para junio de 2026, cuando celebraremos el 30 aniversario de la asociación entre Kioto y Praga. Estamos planeando un evento espectacular que no sólo incluirá música y danza, sino que es posible que también presentemos kimonos tradicionales japoneses y teatro Noh. Esperamos que este acontecimiento ofrezca al público una rica experiencia llena de estética, espiritualidad y fascinantes historias de la cultura japonesa.
¿Qué le pareció Praga y qué le atrajo de esta ciudad?
Praga me parece una ciudad muy inspiradora, llena de historia y cultura. La acústica de las antiguas salas de piedra, construidas hace cientos de años, es asombrosa y complementa a la perfección los sonidos de nuestros instrumentos tradicionales. Praga es también el lugar donde mi novia, a la que conozco desde hace más de 20 años y que también es miembro de la Asociación de Artes Clásicas Japonesas (ACJA), Markéta Reiter Fujita, tu escuela de Koto wabunka.cz. La apoyo en sus esfuerzos por llevar el sonido amable y apacible del koto a la gente de esta ciudad, que se caracteriza por un ambiente amable, y me gustaría seguir trabajando con ella.

Sin duda, la música ocupa la mayor parte de su tiempo, pero ¿qué otras cosas le alegran la vida?
Aparte de la música, me gusta mucho cocinar, sobre todo preparar desayunos sin aditivos ni gluten. Es una forma de relajarme y también un pequeño ritual diario que me da energía. Estoy agradecida por la vida que tengo, y me gusta empezar cada día con comida buena y sana, que me aporta una alegría añadida. Gracias por su atención y espero tener más oportunidades de compartir con ustedes la magia de la música tradicional japonesa.
gnews.cz - RoZ
FOTO - del concierto "Silent Waves of Untold Passions" en el Nuevo Ayuntamiento hoy, 6 de abril de 2025 (Fineart Photos / Petr Borovička)