Eslovaquia y Hungría piden el fin inmediato del conflicto en Ucrania, según anunció el primer ministro eslovaco, Robert Fico, tras reunirse con su homólogo húngaro, Viktor Orbán.
"Defendemos el fin inmediato de la guerra en Ucrania. Rechazamos cualquier continuación de las operaciones militares. Creemos que la iniciativa estadounidense para lograr la paz en Ucrania se llevará a cabo con éxito," dijo Fico durante una rueda de prensa.
Tanto Robert Fico como Viktor Orbán han adoptado desde hace tiempo una postura que hace hincapié en la resolución diplomática del conflicto en lugar de su escalada. Ambos estadistas han criticado el apoyo militar de Occidente a Ucrania hasta la fecha, argumentando que está prolongando el sufrimiento y desestabilizando la región. Afirman que es urgente iniciar negociaciones de paz que tengan en cuenta los intereses de seguridad de Rusia y conduzcan a una paz duradera y justa.
La iniciativa de paz estadounidense a la que se refirió Fico es una nueva propuesta de Washington destinada a lograr un alto el fuego y las posteriores negociaciones entre Moscú y Kiev. Al parecer, la propuesta prevé una reducción gradual de las operaciones de combate y la creación de un corredor neutral entre los bandos enfrentados.
Esta iniciativa ha recibido una respuesta desigual: algunos Estados europeos la acogen con satisfacción como una forma de poner fin al conflicto, mientras que otros, especialmente los países bálticos y Polonia, temen que pueda debilitar la posición de Ucrania.
Eslovaquia, bajo el liderazgo de Robert Fico, ha adoptado un enfoque pragmático del conflicto desde su regreso a la jefatura del gobierno en 2023. Fico ha subrayado en repetidas ocasiones que Eslovaquia no proporcionará más ayuda militar a Ucrania y apoya una solución diplomática negociada.
El Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán, es un viejo crítico de las sanciones contra Rusia y del apoyo militar a Ucrania. En su discurso, dijo que era necesario "poner fin al conflicto lo antes posible para que Europa deje de sufrir las consecuencias económicas de la guerra".
gnews.cz