Así lo declaró el Presidente eslovaco, Peter Pellegrini, tras la mesa redonda celebrada hoy por los partidos parlamentarios sobre la situación de la política exterior. A la reunión asistieron los presidentes de los tres partidos de la coalición: Robert Fico, Matúš Šutaj Eštok y Andrej Danko. De la oposición, sólo asistió el presidente del Movimiento Demócrata Cristiano, Milan Majerský.
"Quiero asegurar a todos los ciudadanos de la República Eslovaca que ninguno de los presidentes de los partidos políticos presentes está preparando o desea que Eslovaquia abandone la Unión Europea y la Alianza del Atlántico Norte". afirmó el Presidente eslovaco. En este contexto, el Jefe de Estado añadió que uno de los principales motivos de las manifestaciones periódicas de los ciudadanos de la República Eslovaca era, por tanto, irrelevante. "Si los ciudadanos quieren seguir expresando su desacuerdo con algo en este país, tienen todo el derecho a hacerlo, pero es inútil que expresen su desacuerdo con la retirada de Eslovaquia de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte". explicó Pellegrini.
También señaló que la UE y la OTAN tendrán que enfrentarse a varios retos y problemas en el futuro. "Vivimos tiempos muy turbulentos. Se están produciendo cambios geopolíticos, los sistemas políticos y los regímenes políticos están cambiando en los países situados al oeste de nosotros, donde están llegando al poder fuerzas políticas que antes no podíamos imaginar que pudieran obtener un nivel de apoyo tan alto. Y no se trata sólo de las elecciones en Estados Unidos, sino de otras circunstancias a las que nos enfrentamos y a las que tenemos que responder." dijo el Presidente.
El Jefe de Estado también anunció que, a pesar de la ausencia hoy de dos representantes de la oposición, tiene previsto convocar en el futuro en el Palacio Presidencial nuevas mesas redondas neutrales sobre temas importantes y los retos que deberá afrontar la República Eslovaca en el seno de la UE y la OTAN. "Son cosas en las que no veo motivos para un enfrentamiento político. En el pasado, siempre ha sido un orgullo para la República Eslovaca que en política exterior y energética hayamos contado con el consenso de todo el espectro político". dijo. Añadió que seguiría haciendo todo lo posible para llegar a un consenso y tener una posición unida en estas cuestiones vitales.
El Presidente informó además de que reanudaría las reuniones periódicas de los tres máximos responsables constitucionales tras la elección de un Presidente de pleno derecho del Consejo Nacional. "En estas reuniones, debatiremos juntos a intervalos regulares estas importantes cuestiones, que deben ser objeto del más alto nivel, pero también del más alto nivel de calidad, de diálogo político que podamos tener en el país". concluyó Pellegrini.
El Presidente apoya la idea de celebrar nuevas mesas redondas sobre los retos actuales. "Haré todo lo que pueda para encontrar al menos un consenso básico sobre la seguridad energética y la política exterior del país y volver a hablar el mismo idioma". Y añadió.
Aprecia que el líder del KDH asistiera a la reunión. Considera que el rechazo de la invitación por parte del líder del PS, Michal Šimečka, y del presidente del SaS, Branislav Gröhling, es una señal de su inmadurez y falta de preparación para asumir la gobernanza del país. Sospecha que quieren seguir contradiciendo y cuestionando la orientación de la política exterior.
El PS y el SaS rechazaron la invitación del Presidente. El líder del PS, Michal Šimečka, calificó el formato de la reunión de trampa para la oposición. Recordó que tres partidos de la oposición habían solicitado la reunión, pero el jefe del Estado también había invitado a los partidos de la coalición. El SaS se negó a formar parte del "falso juego" del superpartidismo y no considera al Primer Ministro Fico un socio creíble.
presidente.sk/ TASR/ gnews.cz - RoZ