El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, envió detalles de los ataques estadounidenses en Yemen a un chat de Signal en el que participaban su esposa, su hermano y su abogado, entre otros. El New York Times informó de ello citando sus fuentes.
Según el artículo del 15 de marzo, Hegseth, en una sala de chat con su esposa Jennifer, que no es empleada del Pentágono, así como con su hermano Phil y su abogado personal Tim Parlatore, que trabaja en el departamento militar, publicó un calendario de vuelos de cazas F/A-18 Hornet que atacaron posiciones yemeníes Houthi del movimiento rebelde Ansar Allah.
Como señala la publicación, a diferencia del chat en el que participaron funcionarios de la administración estadounidense en Signal, que se convirtió en objeto de escándalo cuando Jeffrey Goldberg, redactor jefe de la revista The Atlantic, se unió a él, el segundo chat fue creado por el propio jefe del Pentágono y en él participaron unas 10 personas del círculo íntimo de Hegseth, incluidos dos funcionarios suspendidos por filtrar los datos, además de su esposa. Al mismo tiempo, el jefe del departamento militar estadounidense utilizó un teléfono personal, no de trabajo, para comunicarse en el chat.
Según el periódico, la sala de chat se utilizaba normalmente para discutir información relativa a asuntos organizativos y administrativos.
Escándalo de filtración de datos de Signal
A principios de abril, la Oficina del Inspector General del Pentágono inició una investigación sobre la filtración a Signal de datos sobre los ataques militares estadounidenses en Yemen. Según un comunicado de la oficina, el objetivo de la investigación era determinar hasta qué punto el Secretario de Defensa y otros empleados del Pentágono seguían las políticas y procedimientos relativos al uso de aplicaciones comerciales de mensajería para fines relacionados con el trabajo.
El 24 de marzo, Goldberg publicó un artículo en el que afirmaba que el 11 de marzo recibió una solicitud para conectarse al mensajero Signal de un usuario con el sobrenombre de Mike Waltz (Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional). Dos días después, el periodista recibió una notificación para unirse a un chat de grupo en el que miembros de la administración estadounidense discutían sobre los ataques a Yemen. Según el periodista, el 15 de marzo, un usuario con el seudónimo de Pete Hegseth publicó un mensaje en el que se detallaban los próximos ataques contra los Houthis y el plazo estimado para lanzar la operación, lo que, según Goldberg, coincidió con el momento en que se publicaron en las redes sociales los primeros mensajes sobre los bombardeos. El 15 de marzo, Estados Unidos inició ataques masivos contra objetivos houthis, que controlan alrededor de un tercio del territorio de Yemen, a instancias del presidente Donald Trump.
El Partido Demócrata estadounidense considera la filtración de Signal un gran error de la administración republicana de Trump. En el Congreso de EE. UU. y en la comunidad profesional estadounidense se ha pedido, entre otras cosas, la destitución de Waltz y de algunos otros miembros del equipo del presidente.
Tass/gnews.cz