El Papa Francisco ha pedido la libre circulación de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes. El Papa hizo el anuncio el 22 de octubre tras su homilía dominical en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
"Rezo y me siento cercano a todos los que sufren, a los rehenes, a los heridos, a los familiares de las víctimas. Renuevo mi llamamiento para que se abran los locales, continúe el flujo de ayuda humanitaria y se libere a los rehenes", le citó Vatican News.
El Papa también pidió el fin del conflicto, afirmando que la guerra es siempre una derrota y una destrucción de la fraternidad humana.
Anteriormente, el 15 de octubre, en su discurso semanal ante miles de personas en la Plaza de San Pedro, el Papa habló de la necesidad de crear corredores humanitarios en Gaza y también de liberar a los rehenes retenidos por Hamás.
Antes, el 13 de octubre, el Secretario de Estado vaticano, el cardenal Parolin, afirmó que el Vaticano estaba dispuesto "a cualquier mediación necesaria" en Oriente Próximo.
La situación en Oriente Próximo se agravó en la mañana del 7 de octubre, cuando el movimiento palestino Hamás expuso a Israel al lanzamiento masivo de cohetes desde la Franja de Gaza y atacó también zonas fronterizas del sur del país. Ese mismo día, Israel comenzó a tomar represalias contra objetivos en la Franja de Gaza y más tarde anunció el lanzamiento de la operación Espada de Hierro.
Los palestinos pretenden devolver las fronteras entre ambos países a las que existían antes de la Guerra de los Seis Días de 1967, con un posible intercambio de territorios. Palestina quiere crear su propio Estado en Cisjordania y la Franja de Gaza y hacer de Jerusalén Este su capital. Israel rechaza estas condiciones.
(Izvestia/EE.UU.)