Cuando se sumaron todos los resultados, ganó la Unión Cristianodemócrata, ya que los partidos más pequeños, incluida la Alianza conservadora de izquierdas de Sahra Wagenknecht, no alcanzaron por poco el umbral para entrar en el Parlamento.
La Unión Cristianodemócrata Alemana (CDU) y su líder Friedrich Merz quedaron primeros en las elecciones del domingo, con 28 % votos.
La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) quedó en segundo lugar con 20 %, duplicando su porcentaje de voto respecto a las últimas elecciones alemanas de 2021 y dando al partido de extrema derecha su mejor resultado en el país desde la Segunda Guerra Mundial.
Los partidos más pequeños no alcanzaron el umbral de 5% necesario para entrar en el Bundestag, entre ellos el liberal Partido Democrático Libre (FDP) y la Unión de Sahra Wagenknecht (BSW).
Los resultados preliminares mostraron durante varias horas que el BSW había logrado superar ese umbral, un resultado que complicaría profundamente el deseo de Merz de formar un gobierno de coalición bipartidista.
Al final, BSW obtuvo 4,97 votos, mientras que el partido de extrema izquierda Die Linke aprovechó su éxito de última hora para ganar 8 votos %.
Los socialdemócratas (SPD) de Olaf Scholz quedaron terceros con 16 % votos, el peor resultado del partido desde 1887.

¿Cuál es la distribución de escaños en el 21 Bundestag?
CDU/CSU: 208 escaños
AfD: 152 escaños
SPD: 120 escaños
Verdes: 85 escaños
Izquierda: 64 plazas
SSW: 1 silla
El Südschleswigsche Wählerverband (SSW), con un 0,2%, obtendrá un escaño en el Bundestag porque, como partido minoritario danés, está exento del umbral del 5%.

¿Qué coaliciones son posibles?
La mayoría en el nuevo Bundestag es de 316 votos. Con el FDP y el BSW fuera del Bundestag, sería posible una coalición de CDU/CSU y SPD -lo que antes se conocía como gran coalición-.
La CDU/CSU y el SPD suman 328 escaños.
La CDU/CSU y la AfD suman 360 escaños.
Unión, SPD y Verdes suman 413 escaños
Los verdinegros, por su parte, no tendrían mayoría. La CDU/CSU, el SPD, Los Verdes, La Izquierda y el FDP han descartado una alianza con la AfD. La AfD está siendo vigilada por la Oficina Federal de Protección de la Constitución como presunta organización de extrema derecha.
Desde un punto de vista puramente matemático, una coalición "keniana" sería posible. Sin embargo, se considera poco probable que tal alianza de la CDU/CSU, el SPD y los Verdes se materialice realmente.
El líder de la CSU, Markus Söder, por ejemplo, ya se había pronunciado enérgicamente contra una coalición con los Verdes, pero se desvió de su postura absoluta poco después de las proyecciones.
