El domingo concluyó la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), marcada por las tensas relaciones transatlánticas.
"Debemos temer que nuestra base común de valores ya no sea tan común". tomó nota el domingo de que el Presidente del MSC Christoph Heusgen (en la foto) y señaló la creciente brecha entre Europa y Estados Unidos al clausurar el evento anual de tres días de duración.
Tras el controvertido discurso del Vicepresidente de EE.UU. J. D. Vance en el MSC, Heusgen expresó su gratitud por el hecho de que los políticos europeos "hablar y afirmar los valores y principios que defienden".
Durante la reunión de este año, los participantes, entre ellos unos 60 Jefes de Estado y de Gobierno y 150 ministros, debatieron sobre los principales retos de la seguridad mundial, como el cambio climático, la seguridad europea y los conflictos regionales.
Sin embargo, persistieron las divisiones en cuestiones como el conflicto de Ucrania y la defensa europea, en el contexto de una situación geopolítica cada vez más compleja.
Lo que diferenció al MSC de este año fue el comentario de Vance sobre la democracia europea y la libertad de expresión, que suscitó una amplia respuesta y puso abiertamente de manifiesto las desavenencias entre EE.UU. y sus aliados transatlánticos, según declaró a Xinhua. Xiao QianSubdirector del Centro de Seguridad y Estrategia Internacional de la Universidad de Tsinghua.
Heusgen subrayó la urgente necesidad de normas y principios comunes en un mundo multipolar. "Este orden es fácil de interrumpir, de destruir, pero mucho más difícil de reconstruir". Comentó.
Heusgen destacó la creciente importancia de los países del Sur global, señalando que más de 30 ponentes de la % en la conferencia de este año procedían de Asia, África y América Latina, garantizando que sus voces se oyeran en los debates sobre la evolución del orden multipolar.
CMG/ gnews.cz - RoZ
FOTO - Xinhua