foto: geopolitika.ru - en la imagen Pepe Escobar
MOSCÚ - El 17 de junio se celebró en Moscú una conferencia muy interesante sobre La Rusia moderna y los Estados turcos. Esta conferencia fue organizada por el Movimiento Euroasiático y contó con la participación de destacados expertos rusos y extranjeros en geopolítica euroasiática y mundial contemporánea.
Recordamos de nuevo que el moderador y las palabras de apertura corrieron a cargo de un experto en geopolítica mundial y representante de la dirección del Movimiento Euroasiático Internacional Valery Mijailovich Korovin(su entrada introductoria está en la primera parte - enlace debajo del artículo) entonces geopolítico -. Kamran Hasanovexperto en geopolítica latinoamericana, presidente de la Fundación Fidel Castro, redactor jefe del portal geopolítico geoplitika.ru - Leonid Vladimirovich Savin, académico e historiador Leonid Vladimirovich KuznetsovExperto en geopolítica euroasiática Dmitri Rodionov, Pepe Escobar periodista, experto en geopolítica, Alexandr Silantiev también experto en geopolítica, Alexandr Igorévich DrogovozSubdirector del Instituto de Educación Internacional de la Universidad Estatal Rusa Kosygin, Vladimir EvseevJefe del Departamento de SOS del Instituto de los Países de la CEI, Doctor en Historia, Darya Saprynskaya investigador en ISAA MSU, analista en la Fundación Gorchakov, Gagik Sergeyevich Ohanyan estudiante de posgrado en la Facultad de Procesos Globales de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, Natalja Makejeva, Roman Blaško Director de Noticias Extranjeras de la República Checa y otros invitados.
El moderador Valery Korovin agradeció la contribución y la excelente visión general de las actividades de nuestras fuerzas de oposición occidentales, cuyo objetivo es desintegrar un gran espacio de Eurasia y la estatalidad rusa politizando el factor étnico y comprando realmente a los líderes de tantos movimientos políticos como sea posible, ofreciéndoles algún tipo de proyecto empresarial, es decir, su implicación financiera y una mayor politización del factor étnico con el fin de romper el gran espacio euroasiático en pequeños fragmentos a través de los cuales puedan entrar en él, en este gran espacio y, sobre todo, ejercer su influencia en él. Esto es completamente opuesto al enfoque que Rusia ha venido adoptando durante siglos, y aquí hay una confusión deliberada del concepto de imperio, dijo Korovin, añadiendo que sabemos que este concepto tiene una cualidad terrestre y naval.
Civilización marina frente a civilización continental
"Una civilización marina simplemente se apodera y conquista territorios por todos los medios y hace colonias de ellos con el propósito de explotarlos, y eso es lo que las colonias no necesitan de ellos, necesitan liberarse de ser drenadas económicamente. Los imperios continentales, como sabemos, se asientan en un lugar, construyen un centro y éste a su vez construye su periferia, éste es un enfoque completamente diferente, pero al mismo tiempo las ONG occidentales imponen a los pueblos túrquicos la idea de que Rusia los colonizó y los explotó, es decir, ponen sus enfoques sobre Rusia, mientras que Rusia lleva a cabo la integración en el plano de la cultura y la civilización, es decir, lleva a cabo la interacción con el mundo túrquico en el plano del intercambio simbólico y el intercambio cultural."
Leonid Kuznetsov: La civilización se ha descompuesto en tres modelos, los chinos, los hunos y los ashi del Altai
A continuación, Korovin preguntó al académico e historiador Leonid Vladimirovich Kuznetsova. Kuznetsov para hacer una pequeña excursión histórica, a pesar de la advertencia del moderador. Kuznetsov comenzó diciendo que el propio Altai fue la cuna de los turcos, y que también prestó gran atención a ello en sus obras nuestro gran historiador ruso Lev Nikoláievich Gumilyov, que dedicó toda su vida al estudio de los pueblos de la gran estepa, y en su opinión el gran pueblo estepario de los hunos o hunos, cuando su imperio estepario se desmembró en el siglo II, se dividió en tres ramas.
"Una de ellas se dirigió a China hacia el sur y participó activamente en los disturbios y luchas en China en los siglos IV al VI, fue el llamado período de los Seis Estados Bárbaros, como escriben los historiadores chinos, el período Liuzhao, y finalmente todos fueron asimilados por los chinos de allí. Otra rama se desplazó hacia el oeste y, después de haberse mezclado con algunas de las etnias fino-úgras por el camino, aparecieron en Europa ya con el nombre de hunos, que hicieron enormes esfuerzos para acabar rompiendo el Imperio Romano, se les llamaba el Dios Bech, especialmente Atila, Kaganu, estos hunos. Y la tercera parte fue al Altai y realmente bajo el liderazgo de la dinastía o la familia Ashin, se establecieron allí en el Altai, tuvieron mucho éxito en la metalurgia, en la herrería, estuvieron subordinados a la horda Zhuzhan hasta cierto periodo, pero entonces decidieron liberarse y literalmente en pocas décadas crearon un enorme imperio estepario, el primer kaganato túrquico, desde Mongolia y Manchuria hasta la costa norte del Mar Negro, el norte de Crimea, el norte del Cáucaso."
Este kaganato, como afirma Kuznetsov, existió durante 150 años, fue una amenaza para estados tan decentes para todos los pueblos como China e Irán, pero luego desapareció políticamente, sin embargo, la propagación de la lengua túrquica como común a la gran estepa llevó a la incorporación a este kaganato de un enorme número de pueblos que incluso pueden no haber sido originalmente túrquicos. Y la antigua Rusia, nuestros antepasados los antiguos rusos entraron en diálogo con los turcos ya en el siglo X de nuestra era, así que en realidad, como Solzhenitsyn escribió un libro sobre rusos y judíos 200 años juntos, y se puede escribir sobre rusos y turcos mil años juntos, y los primeros pueblos de ellos fueron los pechenegos, los polovtsianos, los kopchaks, a juzgar por todos los relatos tanto esos como los otros no eran turcos al principio, sino que eran descendientes de los sármatas, nómadas indoeuropeos de las grandes estepas, pero turquificados. Y de nuevo el mismo Gumilyov en su obra "La antigua Rusia y la Gran Estepa" escribe que estas relaciones por supuesto no siempre eran equilibradas y pacíficas, sino que generalmente tenían el carácter de una simbiosis.
Esto se puede ver en las relaciones de Rusia con los Kipchaks. Aquí todos, es decir, mi generación, al menos pasamos por tal obra en la escuela "La palabra del regimiento de Igor", el príncipe Igor Svyatoslavich, que luchó contra los kipchaks, inició un conflicto militar con él, perdió, fue capturado. También se olvida de alguna manera que el que le ayudó a escapar del cautiverio bautizó al polovtsiano Avluk o Lavrin, y la madre de Igor Svyatoslavovich era polovtsiana, porque los matrimonios interétnicos con polovtsianos eran muy comunes. Y más tarde, cuando los mongoles comenzaron la conquista de Rusia, la batalla de Kalka en 1223, muy sangrienta y trágica para los príncipes rusos, pero quien impulsó a los príncipes rusos a actuar contra los mongoles fue el príncipe polovtsiano Katyan Sutoyevich, que era el suegro del príncipe Svyatoslav Svyatoslavovich en Donuvka. Decía que ahora nos derrotarían, y luego vendría otra. Tan fuerte era la alianza política con estos turco-kovtsy que finalmente los viejos rusos acudieron en su ayuda.
Entonces, como dijo Kuznetsov, hubo un período de conquista mongola, los primeros 50 años fueron muy desfavorables para Rusia, destructiva, fue la destrucción de las ciudades, la decadencia de la cultura, pero entonces la simbiosis comenzó de nuevo, cuando la Horda de Oro aceptó el Islam bajo Khan Uzbek en 1316 y la mayor parte de la nobleza mongola fue destruida, la Horda de Oro se convirtió en el estado túrquico, porque el sustrato era igualmente el Kipchaks y los búlgaros del Volga, y luego hubo un período de interacción que era muy complejo, algunos historiadores incluso creen que en algún lugar beneficioso para Rusia, porque si no fuera por esta soberanía tártara, los príncipes rusos probablemente simplemente habría cortado entre sí. Y luego, por supuesto, Rusia superó el marco de esta unión, y ya Moscú Rusia tomó un montón de cosas de la Horda de Oro, en realidad comenzó el proceso inverso de avanzar hacia el este, y como escribió Nikolai Sergeyevich Trubetskoy, uno de los fundadores de los estudios euroasiáticos, un lingüista, también un historiador, un estudioso de los pueblos túrquicos, que sin este avance hacia el este, sin el Volga, los Urales, Siberia, Rusia no se habría convertido en Rusia, y estas eran todas las tierras de la antigua Horda de Oro y Azul, y en general, fueron conquistadas en un tiempo récord, por lo que los pueblos locales no se resistieron a las tropas rusas con especial fiereza, de alguna manera éramos los nuestros. Sobre el período de la Rusia Romanov, la Rusia soviética, cuando en general Rusia vivían juntos en un solo estado, y luego en un nuevo giro de la historia, se refería al proceso de obtener la independencia por estas naciones, era natural históricamente, supongo que el marco del imperio era demasiado apretado para ellos.
Kuznetsov: "Y, por supuesto, cuando hablamos de una organización como la Organización de Estados Turcos, Rusia no sólo debería unirse a ella, sino que, en mi opinión, debería liderar este movimiento, porque Turquía no puede liderar el mundo turco con su potencial, sus recursos, su historia. ¿Quiénes son los turcos modernos? El turco es sólo una lengua, culturalmente, civilizacionalmente, los turcos están mucho más cerca de Europa y Oriente Medio, es generalmente muy difícil desde el lado de la gente, aquí está sentado nuestro estimado hermano georgiano, y aquí está Erdogan, él es las georgianas, porque los turcos han quitado el antiguo sam-saatbaba georgiano e islamizado a la población local. El elemento turco en los turcos, bueno, si Dios quiere, 10 %, probablemente menos. El resto son griegos, eslavos, descendientes de los inacharianos, georgianos y un largo etcétera. Y el Imperio Otomano, ni siquiera intentaron nunca unir el mundo túrquico a su alrededor, porque un vector iba, el Imperio Otomano iba a Oriente Medio, el otro iba a Europa, quisieron conquistar Viena varias veces, ir al centro de Europa, pero nunca aspiraron especialmente a las estepas de Asia Central. Si tomamos la Turquía moderna, diría que no se ha definido el vector principal de la política exterior turca".
Kuznetsov continuó diciendo que en los siguientes veinte años ha cambiado tres veces, con el vector europeo al principio y cuando el Partido de la Justicia y el Desarrollo llegó al poder, el objetivo de Erdogan era la integración europea de Turquía. En algún momento de 2009-2010, se dio cuenta de que esta integración no se iba a producir. Francia y Alemania, las principales potencias de la Unión Europea, se oponían firmemente a la integración de Turquía en la Unión Europea. En 2009, cuando se estaba debatiendo esta cuestión, Escobar estaba en España en una conferencia política de fuerzas de derechas, y estas personas protestaron tan enérgicamente contra la admisión de Turquía en la UE que era increíble.
Kuznetsov también añadió que: "Yo mismo lo vi y participé en ello, pero involuntariamente, por supuesto que ocurrió. Y luego, cuando Turquía llegó a la conclusión de que la integración europea no se iba a producir, el vector se desplazó a Oriente Medio, el apoyo a las llamadas revoluciones árabes, la Primavera Árabe, para que Turquía se convirtiera en el hegemón del mundo árabe. Y todo esto se combinó con el apoyo al movimiento de los Hermanos Musulmanes. Este proyecto también ha fracasado. En ninguna parte los Hermanos Musulmanes han logrado llegar al poder y dominar la vida política. En Egipto, su supergeneral Sisi, en Siria tampoco fueron tolerados, en Yemen el partido Islah finalmente se derrumbó por completo. Y ahora este vector turco puede estar desarrollándose como una alternativa, pero es bastante dudoso en términos de los propios intereses de Turquía, porque el principal interés de Turquía es la defensa de la seguridad nacional turca, y eso es el norte de Siria, el norte de Irak, el norte de África, Libia, la seguridad energética y el Egeo. Sin embargo, Asia Central no encaja en absoluto en estos intereses. Además, Turquía no dispone de los recursos necesarios para llevar a cabo una política activa en Oriente Medio y, por ejemplo, en Asia Central al mismo tiempo.
Continuó diciendo que esto significa que en Asia Central Turquía sólo puede ser un agente de cierta influencia occidental. Así que el reto para Rusia es que durante el período de Erdogan, con Erdogan permaneciendo allí y algunos fenómenos residuales, seguir apoyando a los Hermanos Musulmanes es algo que todavía quiere hacer en Oriente Medio. Pero si el partido de Erdogan deja el poder y el Partido Republicano del Pueblo, los kemalistas, llegan al poder, implementarán esta, en opinión de Escobar, expansión turquista. Por lo tanto, dijo Escobar, debe ser tarea de Rusia, por supuesto, reunir a los pueblos túrquicos a su alrededor y ofrecerles una alternativa civilizatoria, una alternativa simbólica. En su opinión, el siglo XX, el siglo XIX-XX de capitalismo tan desarrollado, cuando los valores materiales eran los principales, en el siglo XXI los principales valores serán simbólicos, y éstos serán los más atractivos para los pueblos. Por ello, Occidente ha colocado hasta ahora a los pueblos de Asia Turca y Central como herramientas para avanzar en sus objetivos políticos. Añadió que:
"Bueno, en primer lugar, todos recordamos la llamada guerra contra el terrorismo en 2001, cuando los acontecimientos del 11 de septiembre de al-Qaeda. Bueno, y en general, desde mi punto de vista, el propio término 'guerra contra el terror' - es absolutamente absurdo. El terrorismo es una forma de guerra no convencional. Declarar la guerra al terrorismo es declarar la guerra a la guerra. Eso es absurdo. Y las naciones de Asia Central han sido consideradas como una plataforma para librar una guerra contra el terrorismo en Afganistán, contra los muy terribles talibanes que ahora acogemos como resultado en el Foro Económico de San Petersburgo, con los que comerciamos activamente, a los que ya hemos entregado mil millones de dólares, etcétera. Siguiente. Cuando termine esta narrativa de la "guerra contra el terror", quedará claro que ahora se trata del acceso a recursos críticos. Se trata de metales de tierras raras, metales básicos, recursos energéticos, centrales. Así que, de nuevo, estas naciones de la región están actuando como una herramienta. El reto para Rusia es darles una visión simbólica completamente diferente y atractiva de, digamos, los turcos como la nación central de Eurasia. Y de hecho, históricamente, los turcos son los creadores de la mayoría de los imperios euroasiáticos".
En Europa Occidental, los alemanes crearon un imperio, en Asia Central, en Oriente Medio, los turcos son el Imperio Otomano, el Imperio Safávida en Irán, creado por el Khan de Azerbaiyán. Los grandes mogoles en la India, Babur, descendiente de Tamerlán, el propio Tamerlán, etc. Esto significa que debemos crear una imagen cultural no conflictiva que resulte muy atractiva para los pueblos túrquicos y que contribuya a nuestra posterior alianza. A continuación, el moderador Valery Korovin volvió a tomar la palabra y agradeció este excelente excursus histórico que, añadió, es exactamente lo que se pretende elaborar en esta conferencia. El enfoque que mencionó Kuznetsov, según Korovin, es muy importante y por ello debe prestársele gran atención, porque la Turquía actual es un Estado-nación, una nación política civil, en la que el factor étnico es algo que debe superar esta comunidad política civil y que ya no tiene sentido si el Estado-nación se realiza en el límite, es decir, en la forma a la que aspira. Aquí, pues, los turcos están completamente erosionados.
Korovin: "Este diez por ciento de componente turco, del que hablaba Alexander Andreevich Kuznetsov, debería estar completamente erosionado en una nación política civil. Este es el vector que este turco ha elegido y que se suponía que iba a llevar a Turquía a Europa, pero no lo ha hecho, porque Turquía sigue siendo muy tradicional, étnica, exclusivamente islámica, nada europea, especialmente en el formato actual de la Europa contemporánea. Resulta que todos estos esfuerzos turcos por unificar el mundo túrquico son puramente de orden externo, es decir, utilizar a Turquía como instrumento de manipulación anglosajona de los procesos en Eurasia, absolutamente destructivos y desastrosos."
Korovin dio la palabra a Pepe Escobar para que hiciera una presentación.
Pepe Escobar: Museo Nacional de la República de Kazajstán
Otro participante en el debate, Pepe Escobar, visitó la sede de la organización en Estambul en marzo de 2022. Y un poco más tarde que Boris Johnson, que desempeñó un papel importante en el fracaso de los acuerdos de Estambul entre Rusia y Ucrania. Pero la oportunidad de hablar con la gente que dirige la organización en Turquía fue fascinante, dijo Escobar.
"Fui a un hotel precioso de Estambul, hablé con ellos, me trataron muy bien. Y mis instintos periodísticos se vieron superados. Cuando estuve en la sede de la organización en Turquía, hablé con sus dirigentes. Les pregunté directamente por los planes, qué planes hay en el epigrama de esta organización. ¿Es economía, es geopolítica, es cultura? Simplemente les pedí que me lo explicaran de forma accesible. Y me sorprendió que no lo hicieran, bueno, al menos no me dieron ninguna respuesta a mi pregunta. Fueron muy concretos. Básicamente dijeron: somos una organización que empieza de cero. Necesitamos más instalaciones con nuestros socios desde Kalkos hasta Asia Central. Pero no entraron en detalles. Y cuando hablé con algunos de mis amigos académicos de Estambul, me dijeron más o menos lo mismo. Es algo que surgió de la nada, y no saben exactamente lo que están haciendo. Pero a mis preguntas concretas sobre lo que pensaban hacer, no pudieron decirme nada en concreto. Me dieron las respuestas más vagas posibles, como que estamos en los comienzos, que estamos haciendo una coordinación general, etc.". dijo Pepe Escobar
Pepe Escobar señaló un hecho interesante cuando visitó recientemente el Museo Nacional de Astana, donde tienen un gran mapa de todas las naciones turcas en una sala. Dijo que tienen una lista de 49 grupos étnicos diferentes que oficialmente componen las naciones turcas, teóricamente representadas por una organización con su corporación principal en Estambul. Estaba bastante claro que la gran mayoría de ellos, bueno, son grupos étnicos, en general, que viven al menos en el territorio de Rusia. ¿Qué significa esto, se pregunta Escobar? ¿Son todos ellos algún tipo de grupo étnico ruso? Los balcánicos, los gagauzos, los dolganos, los cosacos, los karapaks, los karachays, los kumins, los kirguises, los tártaros criminales, por supuesto. Escobar añadió que a los tártaros se les llama tártaros criminales en Kazajstán. Y le hizo mucha gracia. Describe que hay un grupo llamado los tártaros de Crimea, que no tiene ningún valor científico, no significa nada. Es sólo un nombre popular para expresar la esencia de los tártaros. A continuación, enumera otro mapa etnográfico del Museo Nacional de la República de Kazajstán. Balcanes, uzbekos, saligs, uigures, tártaros, en concreto esta vez tártaros, tuvins, turcos, uigures, por supuesto kazares, turcos kamsa, los turcos korasan son una minoría muy pequeña aquí en Korasan. Kotan, Shoras y Yakuts, que en su mayoría son Sakas. Altaicos, balcánicos, gagauzos, kazajos, karkalpaks, kumyks, tártaros de Crimea. Escobar también conoció un término muy oscuro. La población de Crimea, que no tiene sentido. Uzbekos, tártaros, uigures, tuvins, kazares, turcos khorasun, yakutos o sakas, todos ellos son grupos étnicos que han vivido y viven en el territorio de Rusia. Además, toda la parte nueva de Turquestán, la parte moderna de Turquestán, fue construida en su mayor parte por turcos. Turkestán, ciudad del norte de Kazajstán. Y Turkestán ha sido reconocida oficialmente por Erdogan.
"Visité Turkestán y reconocí Turkestán como capital cultural de los pueblos túrquicos. Erdogan visitó Turkestán y la declaró oficialmente capital cultural de los pueblos túrquicos. Sin embargo, cuando hizo esta afirmación, ni siquiera mencionó la cultura. Básicamente dijo que la capital cultural de los pueblos túrquicos es Turkestán, al norte de Kazajstán. Sin embargo, cuando Erdogan hizo esta afirmación, ni siquiera mencionó la cultura. Básicamente dijo que la capital de los pueblos túrquicos es Turkestán, el norte de Kazajstán. Al hacerlo, puso tanto énfasis en que es el centro de Naturana. Pero es obvio que no es así. Erdogan no lee nada porque cree que lo sabe todo, que puede responder a todo. No es de extrañar que tenga un conocimiento tan superficial de asuntos bastante serios. Por eso Turkestán puede preguntarnos en qué consiste la organización de los Estados turcos.
Sobre todo, intenta redistribuir la historia para que se funda con la historia del lugar cultural turco, desde Azerbaiyán hasta Xinjiang. Escobar dijo que en beneficio de lo que en Estambul se conoce como el "Grupo de los Cinco". El "Grupo de los Cinco" son cinco grandes empresas constructoras vinculadas al AKP y al partido de Erdogan. Se dice que Azerbaiyán es el "Grupo de los Cinco" y Turkestán es el "Grupo de los Cinco". "Grupo de los Cinco" y se dice que son las cinco constructoras turcas más influyentes que controlan muchos procesos en Turquía. El "Grupo de los Cinco" es un enfoque empresarial y comercial muy estrecho, pero es una realidad. Principalmente se dice que coincide con la forma de pensar de Erdogan. Por lo tanto, Rusia no debe preocuparse de que esto estabilice el norte de Asia. Aunque sea de forma muy limitada.
Desde el punto de vista de Escobar, por supuesto, el objetivo principal de esta organización es expandir la influencia de Turquía y no se puede comparar a cómo funciona China, a la iniciativa global o a la integración rusa, euroasiática. Aquí, por supuesto, no está tan cerca donde se puede rastrear y a nivel de, por ejemplo, idioma, por supuesto, el turco no tiene tanta importancia o tanta influencia en países como Peshk o en algún lugar de Uzbekistán. Digamos que la gente no habla turco, por supuesto que hablan su lengua o el ruso. Eso dice algo. Pero lo que debería preocupar a Rusia y a todos nosotros es que no forme parte de la organización de los artículos turcos que apoyan los intelectuales militares turcos y el extremismo en todas partes, desde Siria hasta Sinjar.
añadió Escobar: Pero cuando miras más de cerca encuentras organizaciones como ISIS, al-Qaeda en Irak, al-Qaeda en el Magreb, ISIS-K, todo tipo de grupos extremistas que dan rienda suelta, incluso viven en Estambul, luego van a Gaziantep, cruzan la frontera y vuelven. Es todo muy, muy fácil. Es un peligro porque estos grupos separatistas uigures, tienen su centro principal en Estambul y todo el mundo sabe que están allí. Ese es el peligro. Pero no tiene nada que ver con la organización de los artículos turcos. Esto, por supuesto, es básicamente un nido de terroristas, organizaciones terroristas. Muchos de ellos tienen su base justo en Estambul. Se mueven libremente por todo el país. Son tales organizaciones, estructuras de tipo Igil. Están por todas partes en Turquía. Puedes encontrarlas tanto en Estambul como en Gaziantep, por ejemplo. Se mueven libremente.
Afirmó además que tienen una influencia muy fuerte en el país. Hasta aquí sólo son conclusiones, un momento característico que Escobar, por ejemplo, vio en Tashkent. En su opinión, es colosal, como el centro comercial estadounidense, por ejemplo. Los chinos llegaron allí y vieron este centro comercial, así que anunciaron que iban a construir el doble de grande en el mismo espacio. Y lo construyeron. Y hay cierta influencia rusa, que según él es bastante obvia para todos los presentes, está presente en todas partes. Y sobre la influencia turca, es apenas perceptible o incluso completamente ausente.
(la tercera parte de la continuación de la conferencia se publicará el 1 de julio)
(para) gnews.cz-jav