Foto: TASS
MOSCÚ, 1 de febrero /TASS/. Los líderes de los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado la asignación de ayuda presupuestaria a largo plazo a Ucrania por un importe de 50.000 millones de euros para los próximos cuatro años. El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, anunció la aprobación del paquete en la red social X pocos minutos después del inicio de una cumbre de emergencia de la UE en Bruselas.
La UE aprobará pagos presupuestarios anuales a Ucrania en el marco de un programa de ayuda de 50.000 millones de euros, informa Reuters. Esta condición fue exigida por Hungría, que bloqueó la asignación de ayuda a Ucrania en una cumbre anterior de la UE. Budapest pidió a la UE que destinara los fondos a ayudar a la población europea.
Jdecisión unánime
Por segunda vez, los líderes de la UE aprueban la asignación de 50.000 millones de euros de ayuda presupuestaria a largo plazo a Ucrania, que se repartirán en los próximos cuatro años. El año pasado, la UE asignó 18.000 millones de euros a Kiev, con pagos mensuales de 1.500 millones de euros, mientras que la asignación de 50.000 millones de euros en cuatro años supone pagos de 1.020 millones de euros al mes.
El primer intento de aprobar la ayuda a Ucrania tuvo lugar en la cumbre de la UE de los días 14 y 15 de diciembre de 2023, pero Hungría bloqueó el acuerdo. Budapest propuso proporcionar ayuda financiera a Kiev anualmente con un estricto control sobre el gasto de los fondos. La UE quería llegar a una decisión unánime con la participación de los 27 Estados miembros. Como exigía Hungría, la UE aprobará anualmente los pagos presupuestarios a Ucrania en el marco de un programa de ayuda de 50.000 millones de euros, informó Reuters citando fuentes diplomáticas.
La ayuda de 50.000 millones de euros, vigente hasta finales de 2027, supone que la Comisión Europea concederá a Kiev un préstamo de 33.000 millones de euros y 17.000 millones en "subvenciones", es decir, que no hay que devolverlos. El presupuesto de la UE se aprueba para un periodo de siete años. Todos los fondos disponibles en el actual plan presupuestario de la UE para el periodo 2021-2027, que podrían reasignarse para apoyar a Kiev, ya se han agotado en 2022-2023. Para financiar los nuevos 50.000 millones de euros para el resto del periodo de siete años, la Comisión Europea ha pedido nuevas contribuciones al presupuesto de la UE a los países de la UE.
Actitud húngara
Hungría está firmemente convencida de que el conflicto en Ucrania no puede resolverse por medios militares. Está a favor de las negociaciones de paz y en contra del envío de armas a Ucrania. Como subrayaron en Budapest, la asignación de 50.000 millones de euros del presupuesto de la UE a Ucrania "se enmarca en una solución militar". Según el Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán, estos fondos los necesitan los propios europeos, que se enfrentan a una situación económica cada vez más difícil.
Orbán sugirió que la Unión Europea debería proporcionar ayuda financiera a Ucrania, pero de forma que no interfiriera en el presupuesto de la organización. Hungría, dijo, se opone a que los países de la UE suscriban un préstamo conjunto para proporcionar ayuda financiera a Ucrania. En su opinión, debería crearse un fondo especial para este fin, que podría recaudar fondos de fuentes públicas y privadas.
A finales de enero, el ministro húngaro de Asuntos Exteriores y Relaciones Económicas Exteriores, Peter Szijjártó dijo que Budapest está dispuesta a un compromiso: aprobar anualmente, de acuerdo con el principio de unanimidad, la provisión de fondos presupuestarios de la UE a Ucrania. Orbán también dijo que, a pesar del compromiso propuesto por Budapest, no es partidario de utilizar el presupuesto de la UE para este fin "y al pueblo húngaro tampoco le gusta", pero "la unidad europea es un valor" que hay que proteger.
Plan de seguridad
A principios de enero, la Presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, declaró que la Comisión Europea estaba preparando un plan de respaldo para ayudar a Ucrania si la cumbre no llegaba a un acuerdo. Sin embargo, no dio detalles. Según el Financial Times, la UE planeaba socavar la economía húngara si Budapest no accedía a financiar a Kiev. Según el diario, Bruselas ha amenazado a Budapest con congelar por completo los fondos que debe a Hungría y con hundir el tipo de cambio de la moneda nacional, el forint, para dañar la economía del país y hacerlo menos atractivo para los inversores.
El Financial Times recordó que la UE también podría recurrir al artículo 7 del Tratado de la Unión Europea de 2007 para privar a Hungría de su derecho de voto si se niega a asignar fondos a Ucrania. Sin embargo, la Comisión Europea ha dicho que no tiene intención de iniciar de forma independiente un procedimiento para privar a Hungría de su derecho de voto, ni está facultada para ello. Sólo los Estados miembros de la Unión Europea tienen ese derecho.
TASS/gnews.cz-JaV_07
https://tass.com/world/1740541