La orden ejecutiva firmada por Donald Trump apunta a los funcionarios de la CPI que trabajan en investigaciones que involucran a Estados Unidos y sus aliados, como Israel.
La decisión de Donald Trump imponer sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI) amenaza la búsqueda de justicia en Ucrania, ha advertido la Comisión Europea, que ha expresado su pleno apoyo a la independencia e imparcialidad del tribunal.
La CPI lleva investigando las denuncias de crímenes de guerra en Ucrania desde marzo de 2022 y ha emitido órdenes de detención contra seis altos cargos del Kremlin, entre ellos el Presidente Vladimir Putin, acusado de ordenar la deportación ilegal y el traslado de niños ucranianos a Rusia.
La imposición de sanciones a funcionarios de la CPI podría dificultar estas investigaciones al dificultarles viajar por todo el mundo y acceder a los fondos que necesitan.
"La CPI garantiza la rendición de cuentas por crímenes internacionales y da voz a las víctimas de todo el mundo. Deben ser libres para continuar la lucha contra la impunidad global". Dijo Presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.
Un portavoz de la Comisión Europea expresó su "pesar" por la orden ejecutiva de Trump y dijo "plantea un serio desafío a la labor de la CPI, con el riesgo de afectar a las investigaciones y procedimientos en curso, incluidos los relativos a Ucrania, lo que tendrá repercusiones en los esfuerzos plurianuales para garantizar la rendición de cuentas en todo el mundo".
La Comisión supervisará las "implicaciones" de la decisión de Trump y "evaluará los posibles pasos siguientes", añadió el portavoz, sin dar más detalles.
En una línea similar, el Presidente del Consejo Europeo António Costa. "Las sanciones contra la CPI amenazan su independencia y socavan el sistema de justicia penal internacional en su conjunto". Dijo el viernes.
El día anterior, Costa se reunió en Bruselas con la juez Tomoko Akane, actual presidenta de la CPI, y elogió a la institución por desempeñar "un papel vital para garantizar justicia a las víctimas de algunos de los crímenes más horrendos del mundo".
Ministro holandés de Asuntos Exteriores Caspar Veldkampcuyo país alberga la CPI en La Haya, también lamentó la decisión de la Casa Blanca. "La labor del tribunal es crucial en la lucha contra la impunidad. Nuestro país tiene una buena reputación y responsabilidad como país anfitrión de importantes instituciones jurídicas internacionales. Los Países Bajos contribuyen activamente a reforzar el orden jurídico internacional y la cooperación multilateral y cumplirán de buena fe sus obligaciones vinculantes en el ámbito del derecho y los tratados internacionales". por en la red X.
En un comunicado condenando la orden ejecutiva de Trump, La CPI hizo un llamamiento a 125 Estados Partes en el Estatuto de Roma "permanecer unidos por la justicia y los derechos humanos fundamentales".
"La CPI condena la emisión de una orden ejecutiva por parte de EE.UU. destinada a imponer sanciones a sus funcionarios y a socavar su poder judicial independiente e imparcial. La Corte respalda firmemente a su personal y se compromete a seguir proporcionando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo en todas las situaciones que se le presenten. Hacemos un llamamiento a nuestros 125 Estados Partes, a la sociedad civil y a todos los pueblos del mundo para que permanezcan unidos en favor de la justicia y los derechos humanos fundamentales". dijo la CPI.
La orden ejecutiva firmada el jueves por el presidente Trump acusa a la CPI de emprender "acciones ilegítimas e injustificadas contra Estados Unidos y nuestro estrecho aliado Israel" y de sentar un "precedente peligroso", en alusión a la investigación en curso del tribunal sobre posibles crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
La orden ejecutiva de Trump permite a su administración imponer congelaciones de activos y prohibiciones de viaje a funcionarios de la CPI y a sus familiares que trabajen en investigaciones que impliquen a Estados Unidos, a ciudadanos estadounidenses o a aliados de Estados Unidos.
La orden califica estas investigaciones de "mala conducta" que supone "una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos".
Las sanciones llegan tras la visita de Netanyahu a la Casa Blanca, durante la cual Trump anunció un plan para "apoderarse" de Gaza, desplazando a 1,8 millones de palestinos y convirtiendo el devastado enclave en una "Riviera de Oriente Medio". Esta impactante propuesta suscitó una inmediata y enérgica condena internacional.
euronews/ gnews- RoZ
FOTO - ICC