Consejo Consejo de Asuntos Exteriores de la UE (CAE) adopta el 16º paquete de sanciones contra Rusia. Cuando la agresión ilegal de Rusia entra en su cuarto año, este paquete está diseñado para aumentar aún más la presión sobre el agresor y forma parte del compromiso inquebrantable de la UE de lograr una paz justa y duradera para Ucrania.
El 16º paquete va dirigido a sectores de importancia sistémica de la economía rusa, como la energía, el comercio, el transporte, las infraestructuras y los servicios financieros. También añade medidas adicionales para combatir la elusión. Para reducir el riesgo de elusión de nuestras sanciones, algunas de las disposiciones del 16º paquete se reflejan ahora en el régimen de sanciones contra Bielorrusia. Además, la UE ha actualizado y reforzado sus regímenes de sanciones a Crimea y Sebastopol y a las zonas controladas por el Gobierno de las regiones de Donetsk, Kherson, Luhansk y Zaporizhzhya.
El decimosexto paquete contiene los siguientes elementos clave:
MEDIDAS ANTIELUSIÓN
- El paquete de hoy abarca otros 74 buques, con lo que el número total de buques incluidos en la lista asciende a 153. Estos buques forman parte de la flota sumergida o contribuyen a los ingresos energéticos de Rusia.
- Las medidas añaden un nuevo criterio de inclusión en la lista y van dirigidas a quienes apoyan la explotación de petroleros inseguros.
- El paquete impone restricciones selectivas a la exportación a 53 nuevas empresas que apoyan el complejo militar-industrial de Rusia o están implicadas en la evasión de sanciones. Entre ellas figuran 34 empresas de países distintos de Rusia.
OTRAS LISTAS
- El paquete de hoy contiene otras 83 listas, entre ellas 48 personas y 35 entidades, como las que apoyan al complejo militar-industrial de Rusia, las implicadas en la evasión de sanciones, las bolsas de criptomonedas rusas y el sector marítimo.
- El 16º paquete también añade otro nuevo criterio para incluir en la lista a las personas y entidades que forman parte, apoyan o se benefician del complejo militar-industrial ruso.
MEDIDAS COMERCIALES
Prohibición total de las importaciones de aluminio ruso:
- Además de la prohibición ya existente de importar productos de aluminio transformado de Rusia, este paquete incluye la prohibición de importar aluminio primario de Rusia a la UE.
- Con el fin de garantizar una transición fluida para las empresas, se establece un mecanismo de cuotas que permite utilizar 275 000 toneladas, equivalentes a 80 % de las importaciones de la UE en 2024, durante un periodo de 12 meses.
Las restricciones a la exportación de productos de doble uso se han ampliado para incluir productos adicionales con el fin de limitar el acceso de Rusia a tecnologías clave que utiliza en el campo de batalla, entre las que se incluyen:
- precursores químicos de doble uso para la producción de cloropicrina y otros agentes antidisturbios, que Rusia utiliza como armas químicas en violación de la Convención sobre Armas Químicas.
- Software relacionado con máquinas herramienta de control numérico por ordenador (CNC) utilizadas para fabricar armas y controladores de videojuegos utilizados por el ejército ruso para pilotar drones en el campo de batalla.
- Minerales y compuestos de cromo para sus aplicaciones militares.
Se han aclarado y reforzado las excepciones y exenciones limitadas para determinadas exportaciones de bienes de doble uso y alta tecnología, como los destinados a fines médicos, con el fin de promover una aplicación eficaz por parte de las autoridades aduaneras y de concesión de licencias.
Además, se han impuesto nuevas restricciones a la exportación de productos industriales, dirigidas específicamente a minerales, productos químicos, acero, materiales de vidrio y fuegos artificiales de especial importancia militar.
MEDIDAS ENERGÉTICAS
- La UE ha decidido prohibir totalmente el almacenamiento temporal de petróleo o productos petrolíferos rusos en los puertos de la UE o su colocación en una zona franca, lo que antes se permitía si el petróleo cumplía un límite de precio y se destinaba a un tercer país.
- El paquete amplía la prohibición de suministrar bienes, tecnología y servicios para la realización de proyectos rusos de GNL a los proyectos de producción de petróleo en Rusia, como el proyecto Vostok.
- El paquete amplía la prohibición de software existente para restringir la exportación, suministro o provisión de software de exploración de petróleo y gas a Rusia.
MEDIDAS DE TRANSPORTE
- El paquete amplía la prohibición de vuelos para permitir la inclusión en la lista de compañías de terceros países que operen vuelos nacionales en Rusia o suministren carga aérea a compañías rusas o para vuelos nacionales en Rusia. Si estas aerolíneas se incluyen en la lista, no podrán volar a la UE.
- Prohibición del transporte por carretera: el paquete añade una enmienda para impedir que la participación de Rusia en empresas de transporte por carretera de la UE aumente por encima del 25 %, cerrando así posibles resquicios para eludir las sanciones vigentes.
MEDIDAS DE INFRAESTRUCTURA
Prohibición total de las transacciones con determinadas infraestructuras rusas: dos aeropuertos de Moscú (aeropuertos de Vnukovo y Zhukovsky), cuatro aeropuertos regionales y el puerto de Astracán, en el Volga, y el puerto de Majachkalá, en el mar Caspio. También se incluyen los puertos marítimos de Ust-Luga y Primorsk, en el mar Báltico, y Novorossiysk, en el mar Negro.
Prohibición de los servicios de construcción prestados por operadores de la UE en Rusia.
MEDIDAS EN EL SECTOR FINANCIERO
Rusia ha reorientado gran parte de sus flujos financieros a través de bancos más pequeños. El 16º paquete refuerza nuestras medidas en el sector financiero. En particular:
- Inclusión de 13 entidades financieras en la lista de entidades sujetas a la prohibición de prestar servicios especializados de mensajería financiera.
- Incorporación de tres bancos a la prohibición de transacciones por su utilización del Sistema de Información Financiera (SIF) del Banco Central ruso para eludir las sanciones de la UE.
- Ampliación de la prohibición de transacciones para permitir que la UE incluya en la lista a las entidades financieras y los proveedores de criptoactivos implicados en la elusión de las restricciones de los precios del petróleo y la facilitación de transacciones con buques de flotas en la sombra que cotizan en bolsa.
MEDIDAS CONTRA LA DESINFORMACIÓN
- Suspensión de otros ocho medios de comunicación de la UE o centrados en la UE por su papel en el apoyo y la justificación de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.
Las sanciones de la UE siguen siendo el núcleo de la respuesta de la UE a la injustificada agresión militar de Rusia contra Ucrania, ya que reducen el potencial militar y tecnológico de Rusia, privan al Kremlin de los ingresos que utiliza para financiar la guerra e imponen costes cada vez mayores a la economía rusa. En este sentido, las sanciones contribuyen al objetivo clave de la UE de seguir persiguiendo una paz justa y duradera. Sus efectos aumentan con el tiempo, ya que las sanciones socavan la base industrial y tecnológica de Rusia. La Comisión Europea, como guardiana de los Tratados de la UE, garantiza la aplicación coherente de las sanciones de la UE por parte de los Estados miembros de la UE y supervisa su cumplimiento.
Rusia está intentando activamente eludir las sanciones. Es una prueba clara de que nuestras medidas están surtiendo efecto. También nos insta a redoblar nuestros esfuerzos para combatir la elusión de las sanciones y a pedir a determinados terceros países que cooperen más estrechamente. El Comisario de Sanciones de la UE, David O'Sullivan, prosigue su labor de acercamiento a terceros países para combatir la elusión de las sanciones. Trabajando con socios de ideas afines, también hemos acordado una lista de bienes comunes de alta prioridad que están sujetos a sanciones y para los que las empresas deben aplicar una diligencia debida especial y que los terceros países no deben reexportar a Rusia. Además, también hemos elaborado una lista de mercancías sancionadas dentro de la UE que son económicamente críticas y frente a las cuales las empresas y los terceros países deben estar especialmente vigilantes.
europa.eu/ gnews.cz - RoZ
FOTO - X Jan Lipavský