El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, han tomado un rumbo diferente respecto al Canal de Panamá, anunciando que los buques de su gobierno han obtenido permiso para pasar por el Canal de Panamá sin cargo alguno. Pero su administración lo negó.
"Los buques del Gobierno de EE.UU. ya pueden navegar por el Canal de Panamá de forma gratuita, lo que supone un ahorro de millones de dólares al año para el Gobierno de EE.UU.". el Departamento de Estado dijo en la red X.
Pero la Autoridad del Canal de Panamá, que es supervisada por el gobierno panameño, también dijo que en la red X ella lo negó. "En respuesta a una solicitud del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, que está autorizada para establecer peajes y otras tarifas para el paso por el Canal, anuncia que no ha realizado ningún ajuste de tarifas. Con plena responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá está, como lo ha manifestado, dispuesta a dialogar con funcionarios estadounidenses sobre el paso de buques de guerra de ese país," dice la declaración.
Portavoz del Ministerio de Defensa John Ullyot proporcionó la siguiente información: "El Secretario de Defensa Pete Hegseth habló por teléfono con el Presidente panameño José Raúl Mulino el 5 de febrero. Coincidieron en la sólida relación y los numerosos intereses de seguridad que comparten Estados Unidos y Panamá, incluida la protección del Canal de Panamá. El Secretario Hegseth y el Presidente Mulino también acordaron ampliar la cooperación entre las fuerzas militares estadounidenses y las fuerzas de seguridad panameñas. También destacaron la amplia y creciente cooperación entre Estados Unidos, incluido el Departamento de Defensa, y la Autoridad del Canal de Panamá. El Presidente Mulino dio la bienvenida a la futura visita del Secretario Hegseth a Panamá, que servirá para desarrollar los estrechos lazos de nuestros países y asegurar la defensa conjunta del Canal contra amenazas externas."

El Ministro Rubio visitó el Canal de Panamá el domingo como parte de su viaje oficial a la región, que incluye Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana.
El Ministro Rubio, quien estuvo acompañado por una delegación de representantes del gobierno de los Estados Unidos, fue recibido en las Esclusas de Miraflores por el Administrador del Canal Ricaurte, Vásquez Morales, quien expresó el compromiso continuo del Canal con operaciones seguras, continuas y eficientes.
Durante su visita, el Ministro Rubio observó el funcionamiento de las esclusas de Miraflores y recibió información de primera mano sobre su funcionamiento desde la cabina de control.
La Autoridad del Canal de Panamá ha comunicado al Secretario Rubio su intención de trabajar con la Marina de los Estados Unidos para optimizar la prioridad de los buques de la Marina de los Estados Unidos que transitan por el Canal de Panamá.
El secretario Rubio quiso saludar especialmente a Edwin Miranda, un guía del canal que tiene 23 años de servicio en el canal y que lo visitó durante su visita como senador en 2018.
El Canal de Panamá es un importante motor de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Panamá. En 2024, 52 % de tránsitos por el Canal tenían puertos de origen o destino en Estados Unidos. Además, más de 76 % de la carga que transitó por el Canal tuvo como origen o destino Estados Unidos, y más de tres cuartas partes de esa carga utilizó la esclusa Neopanamax.
Pentágono/ panamacanal.com/ gnews.cz- RoZ