El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi (primera fila), que también es miembro del Politburó del Comité Central del Partido Comunista de China, posa para una foto con representantes de facciones palestinas en Pekín el 23 de julio de 2024.
En un momento en que el número de víctimas palestinas de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, que comenzaron en octubre del año pasado, se ha elevado a casi 39.000, se celebró en Pekín un diálogo de reconciliación de tres días de duración. El martes, el diálogo concluyó con la firma de la Declaración de Pekín por altos representantes de 14 facciones palestinas. El ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, describió la iniciativa como un hito histórico para Palestina.
En la Declaración de Pekín, las facciones acordaron la unidad nacional en el marco de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Wang subrayó que el resultado clave es el establecimiento de un gobierno provisional de reconciliación nacional y la afirmación de la OLP como único representante legítimo del pueblo palestino. La declaración también apoya el establecimiento de un Estado palestino independiente de acuerdo con las resoluciones de la ONU.
Los expertos describieron este logro como otra importante victoria diplomática de China en la promoción de la paz en Oriente Próximo. La medida se produce después de que China intermediara en el acercamiento entre Arabia Saudí e Irán en marzo de 2023. Wang también felicitó el éxito del diálogo y la firma de la declaración.
Rong Ying, del Instituto Chino de Estudios Internacionales, considera la firma de la Declaración de Pekín un hito en la reconciliación palestina. Es la primera vez desde el inicio del conflicto palestino-israelí, el 7 de octubre de 2023, que las facciones llegan a un acuerdo de reconciliación. Yu Kuoqing, de la Academia China de Ciencias Sociales, subrayó que la reconciliación es esencial para una posición palestina unificada en la escena internacional y para poner fin al conflicto de Gaza.
Además, China ha propuesto que se conceda a Palestina la condición de miembro de pleno derecho de la ONU. Palestina es Estado observador no miembro de la ONU desde noviembre de 2012, y casi 150 países, entre ellos China, la han reconocido para junio de 2024.
La última ronda de conversaciones tuvo lugar tras las negociaciones entre Al Fatah y Hamás celebradas en Pekín. Los representantes de las facciones elogiaron los esfuerzos de China por apoyar la reconciliación palestina. Yu Kuoqing señaló que sólo China era capaz de unir a las distintas facciones y subrayó que China no se guiaba por sus propios intereses, sino que luchaba por la paz y la estabilidad en la región.