El Primer Ministro Robert Fico ha hablado hoy por teléfono con el Presidente del Consejo Europeo, António Costa. Le preguntó por qué el Presidente del Consejo Europeo, como órgano más importante de la UE, aceptó una invitación a una reunión de siete Estados miembros de la UE y el Reino Unido en París, donde se debate la cuestión de la presencia de tropas extranjeras en territorio ucraniano como garantía de seguridad para Ucrania tras el fin de la guerra y el rechazo del país a ingresar en la OTAN. El Sr. Fico considera que la participación de altos funcionarios de la UE (incluido el Presidente de la Comisión Europea) sin mandato alguno en la reunión de París es un acontecimiento que no contribuye a la confianza en la UE.
Según Fico, la UE no tiene potestad para decidir sobre la presencia de tropas extranjeras en el territorio de otro Estado. Esto sólo es posible sobre la base de una decisión adoptada en los órganos pertinentes de la ONU o sobre la base de acuerdos bilaterales entre Ucrania y los distintos países dispuestos a enviar tropas a su territorio. Por lo tanto, el Sr. Fico respeta, sin ninguna objeción, la reunión de los Estados dispuestos a enviar tropas a Ucrania. Sin embargo, se trata de un tema con el que la UE no tiene nada que ver y sobre el que no debe pronunciarse.
El Sr. Fico ha subrayado repetidamente su postura. En primer lugar, que nunca aceptará el ingreso de Ucrania en la OTAN. Esta ha sido su posición constante y de larga data. En segundo lugar, que Eslovaquia no enviará fuerzas armadas al territorio de Ucrania.
La reunión de París debía ser secreta. Su desarrollo fue revelado por un funcionario polaco en la conferencia de Múnich. Fico lleva mucho tiempo oponiéndose abiertamente a la continuación de la guerra en Ucrania. Ha dejado muy claro que la estrategia de Occidente de utilizar la guerra en Ucrania para debilitar a Rusia ha fracasado y que ha provocado cientos de miles de bajas en ambos bandos del conflicto militar. El Sr. Fico también ha declarado pública y repetidamente que Ucrania perderá parte de su territorio, no estará en la OTAN, tendrá su territorio controlado por ejércitos extranjeros y seguirá sin poder entrar en la UE, que, por cierto, Eslovaquia apoya incondicionalmente.
Facebook/ gnews.cz - RoZ