KAZÁN, 23 de octubre Los líderes de los países miembros del BRICS apoyaron una reforma integral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluido su Consejo de Seguridad, para hacerla más democrática, representativa y eficaz, según la Declaración de Kazán adoptada tras la Cumbre del BRICS.
El documento contiene 134 puntos en 43 páginas. Entre los temas clave figuran el ulterior desarrollo de la asociación, la posición sobre diversas cuestiones globales, las sanciones y la resolución de las crisis regionales, incluidas las de Ucrania y Oriente Próximo.
Las principales disposiciones de la Declaración:
ONU
Los líderes de los BRICS expresaron su apoyo a una reforma integral de la ONU, incluido su Consejo de Seguridad, para hacerla más democrática, representativa y eficaz. También subrayaron que la ONU debe desempeñar un papel clave en la gobernanza mundial de la IA.
Sanciones
Los países de la Asociación se oponen a las sanciones unilaterales por motivos políticos que socavan el desarrollo de otros países.
Conflictos
Los líderes de los BRICS han expresado su preocupación por "el aumento de la violencia y los conflictos armados en curso en diversas partes del mundo, incluidos los que tienen importantes repercusiones regionales e internacionales".
Reafirmaron su "un compromiso con la resolución pacífica de disputas a través de la diplomacia, la mediación, el diálogo inclusivo y la consulta de forma coordinada y cooperativa".
Los países BRICS expresaron su preocupación por la escalada de la situación en Oriente Medio, incluidos los ataques israelíes, en concreto el ataque a la embajada iraní en Damasco.
También se condenó el atentado terrorista perpetrado en Líbano, en el que se utilizaron dispositivos de comunicación, incluidos buscapersonas.
Los líderes apoyaron la creación de un Estado soberano de Palestina dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas de 1967 y su admisión en las Naciones Unidas.
Los países BRICS "tomaron nota con satisfacción" de las propuestas de solución del conflicto ucraniano. También recordaron las posiciones nacionales al respecto.
Lucha contra el terrorismo
Los países BRICS condenaron enérgicamente los atentados terroristas contra infraestructuras energéticas transfronterizas y pidieron una investigación imparcial.
Los dirigentes se opusieron a la politización de la cooperación en la lucha contra la delincuencia transnacional.
Acuerdo nuclear con Irán
Los dirigentes pidieron la reanudación del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) sobre el programa nuclear iraní, que Estados Unidos ha rechazado unilateralmente.
Economía
Los países BRICS abogan por reformar las instituciones de Bretton Woods aumentando la contribución de los países en desarrollo a la economía mundial. Apoyan un sistema de comercio multilateral abierto y justo con un papel central para la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ofrecería un régimen especial a los países en desarrollo.
Los países BRICS apoyaron la iniciativa rusa de crear una Bolsa de Cereales, que en el futuro incluiría otros sectores agrícolas.
Los líderes pidieron a los países desarrollados que cumplan sus compromisos de ayudar a las naciones necesitadas.
Los países BRICS acordaron debatir y explorar la posibilidad de establecer un sistema transfronterizo independiente de compensación y depósito BRICS.
TASS/ gnews - RoZ
FOTO - summit.brics-russia2024.ru