TASHKENT - Estos días, la atención de la comunidad internacional se centra en Uzbekistán, situado en el corazón de Asia Central. Del 5 al 9 de abril, Tashkent acogerá un prestigioso acontecimiento internacional: la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria. Este acontecimiento, que ha acaparado la atención mundial, reviste una importancia considerable no sólo para el país y la región, sino también para toda la comunidad parlamentaria internacional. Se espera que asistan a la Asamblea cerca de 2 000 delegados de 181 países, 15 Estados observadores y más de 25 organizaciones internacionales e interparlamentarias.
Durante la Asamblea, delegaciones parlamentarias de alto nivel de todo el mundo debatirán cuestiones urgentes y críticas, como la protección social de la población, la reducción de la pobreza, la garantía del Estado de Derecho, la protección de los derechos humanos, el logro de la igualdad de género, el desarrollo de la ciencia y la tecnología y la promoción de la juventud. Es esencial subrayar que, en el complejo y rápidamente cambiante mundo actual, alcanzar la justicia social, la igualdad y el desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad crucial para todos los Estados y sociedades.
En este contexto, la 150 Asamblea Jubilar de la Unión Interparlamentaria, que se celebrará en Tashkent por primera vez en la historia de Asia Central, representa un acontecimiento político y estratégico de primer orden para Uzbekistán. La Unión Interparlamentaria, fundada en 1889, es la mayor y más prestigiosa organización internacional entre los órganos legislativos. Reúne a más de 180 países e incluye 15 parlamentos regionales y 15 organizaciones observadoras. La celebración de este evento en nuestro país sirve de excelente plataforma y oportunidad para presentar a la comunidad internacional en general los resultados de las reformas en curso aplicadas en el marco de la Estrategia Uzbekistán 2030 y otros programas nacionales.

Cabe señalar que 2025 representa un momento clave en la escena política internacional para Asia Central, especialmente para Uzbekistán. Por primera vez se celebra en Tashkent una reunión de prestigio de esta magnitud, lo que no sólo refuerza la posición internacional de nuestra nación, sino que también representa un paso importante en la integración de la región en los procesos políticos mundiales. Entre los principales objetivos de la celebración de la Asamblea figuran el desarrollo de la cooperación interparlamentaria y la promoción de la paz y la democracia. Otro acontecimiento de alto nivel es, sin duda, la primera cumbre "Asia Central-Unión Europea", que ha comenzado recientemente en la histórica ciudad de Samarcanda.
En vísperas del foro, el Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, concedió una entrevista al medio de comunicación de renombre mundial Euronews, en la que abordó específicamente el potencial de Asia Central y el creciente interés de las principales potencias mundiales por la región: "Asia Central ya no está al margen de la historia, sino que se está convirtiendo en una región en dinámico desarrollo que está configurando su propia agenda estratégica. La consolidación política, el alto nivel de confianza y las iniciativas económicas conjuntas alcanzadas en la región han creado nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible". Durante su presidencia de los Cinco de Asia Central, Uzbekistán prestará especial atención a tres áreas clave: el fortalecimiento de la seguridad regional, la profundización de la integración económica y la sostenibilidad medioambiental".
En el núcleo de estas tres áreas prioritarias, que nuestro Presidente ha destacado, se encuentra una legislación sólida, respaldada por un Parlamento capaz, una fuerte capacidad jurídica y la cooperación internacional. En este contexto, el papel de Tashkent como anfitriona de la 150ª Asamblea refuerza aún más la posición internacional de nuestra región. Convierte a nuestro país en un participante activo en los procesos políticos mundiales. Además, es un hecho que la experiencia nacional de Uzbekistán en ámbitos tan críticos como la elaboración de leyes y la supervisión parlamentaria está obteniendo un amplio reconocimiento por parte de la comunidad internacional, los parlamentos extranjeros y la opinión pública.
Estos éxitos no son accidentales. En los últimos años, nuestro parlamento nacional, bajo la dirección del Presidente Shavkat Mirziyoyev, se ha convertido en un participante activo en el desarrollo socioeconómico y la política exterior del país, gracias a una serie de reformas jurídicas y democráticas. Uno de los principales ámbitos de actividad del Oliy Majlis, la cooperación interparlamentaria internacional, también está entrando en una fase cualitativamente nueva en consonancia con las amplias reformas aplicadas en virtud de la Constitución renovada y la estrategia Uzbekistán 2030.
Acción parlamentaria en favor del desarrollo social y la justicia
Este año, la Asamblea se ocupa precisamente de este tema. Cada vez se considera más a los parlamentos no sólo como órganos legislativos, sino también como instituciones políticas proactivas que impulsan el cambio social, alivian la pobreza, promueven la igualdad de oportunidades y defienden la dignidad humana.
El orden del día de la Asamblea abarca una amplia gama de cuestiones apremiantes, como la paz y la seguridad, los derechos humanos, el cambio climático, la participación de los jóvenes y las mujeres, el impacto de los conflictos armados y la cooperación con la ONU. En particular, las declaraciones políticas y las iniciativas de paz en apoyo de una solución de dos Estados en Palestina ocuparán un lugar central en el orden del día. Además, están previstos varios actos especiales, como un foro de la juventud, una reunión de mujeres parlamentarias y sesiones sobre inteligencia artificial, derechos del niño y cuestiones climáticas. En general, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar las mejores prácticas para reforzar el papel de los parlamentos a la hora de abordar los retos mundiales. Confío en que esta importante reunión constituya una plataforma eficaz para el diálogo constructivo y la adopción de decisiones importantes.
La experiencia de Uzbekistán en el número de...
Hay que reconocer que Uzbekistán ha realizado importantes avances en los últimos años en la promoción del desarrollo social y la justicia. Estos logros están estrechamente relacionados con la iniciativa, el humanismo, la astuta visión política, la firme voluntad y el dedicado liderazgo del Jefe del Estado. En este contexto, prestemos atención a algunas estadísticas clave. Este año se han descentralizado 102 tipos de servicios sociales al nivel de mahala. Como resultado, se han introducido servicios regulares de guardería para niños discapacitados, lo que ha creado oportunidades de empleo para 700 padres. Ahora se prestan servicios sociales en los domicilios de unas 4.000 personas mayores que no pueden salir de casa debido a su inmovilidad. A través de los trabajadores sociales, se ha prestado asistencia a 95.000 personas necesitadas en todas las mahallas. ¨
Además, se concedió el estatus de discapacitado a 51.000 personas y se escolarizó a 5.000 niños con necesidades especiales en centros preescolares y escuelas. Las reformas iniciadas por el Jefe del Estado reflejaron un claro compromiso con los principios de igualdad y justicia social y garantizaron que todos los ciudadanos del país recibieran atención y cuidados. En particular, garantizar los derechos e intereses de las mujeres y respetar su dignidad se ha convertido en una prioridad absoluta de la política nacional. En 2017, las mujeres representaban una media de 20 puestos de liderazgo %. En la actualidad, esa proporción ha alcanzado el 35%. Las mujeres representan el 38% de los miembros del Oliy Majlis legislativo y el 27% del Senado.
El año pasado, los atletas que representaron a Uzbekistán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos ganaron 3 medallas de oro, 8 de plata y 3 de bronce, el total más alto de la historia del país. En conclusión, Uzbekistán está preparado para acoger este foro internacional. El país se encuentra en una etapa clave de la historia del parlamentarismo mundial: está emprendiendo un nuevo camino político cuyo núcleo es la dignidad humana. Los documentos que se aprobarán en la Asamblea -declaraciones y resoluciones- servirán de hoja de ruta práctica para la acción parlamentaria en el siglo XXI.
A. Kuchimov,
Miembro del Senado de la República de Uzbekistán