Puede que el mundo se esté quedando sin palabras para describir la situación en Gaza, pero nunca escaparemos a la verdad. El camino actual es un callejón sin salida, totalmente inaceptable desde el punto de vista del derecho internacional y de la historia. Y el riesgo de convertir la Cisjordania ocupada en otra Gaza lo hace aún peor. Es hora de poner fin a la deshumanización, proteger a los civiles, liberar a los rehenes, garantizar la ayuda vital y restablecer el alto el fuego. - ANTÓNIO GUTERRES
En declaraciones a los periodistas en la sede de la ONU, António Guterres también reiteró su llamamiento a un nuevo alto el fuego entre Israel y Hamás y a la liberación de todos los rehenes que siguen retenidos en el destrozado enclave. Como consecuencia del bloqueo israelí, desde el 2 de marzo no llegan a Gaza alimentos, combustible, medicinas ni productos comerciales, y los suministros se acumulan en los pasos fronterizos. Mientras tanto, el alto el fuego declarado en enero tras 15 meses de guerra se ha venido abajo, con ataques aéreos, nuevas operaciones terrestres y ataques con cohetes contra Israel por parte de pistoleros palestinos.
"También debemos aclarar nuestras obligaciones", continuó Guterres, subrayando las "claras obligaciones" de Israel como potencia ocupante según el derecho internacional. Señaló el Cuarto Convenio de Ginebra, que establece la obligación de garantizar el suministro de alimentos y medicinas a la población, así como el suministro y mantenimiento de instalaciones y servicios médicos y hospitalarios, salud pública y saneamiento.
Además, el personal médico debe poder desempeñar sus funciones.
"Y el artículo 59.1 del IV Convenio de Ginebra establece que 'si la totalidad o parte de la población del territorio ocupado se encuentra insuficientemente abastecida, la Potencia ocupante aceptará y facilitará, por todos los medios a su alcance, programas de socorro en favor de dicha población'", citó. Añadió que el derecho internacional humanitario también incluye la obligación de respetar a los trabajadores humanitarios, y rindió homenaje a los "héroes humanitarios" que están bajo el fuego en Gaza.
Al final de la sesión informativa, el Secretario General subrayó la necesidad de atenerse a los principios básicos. Instó a los Estados miembros de la ONU a cumplir sus compromisos y añadió que, en caso contrario, habría que garantizar la justicia y la rendición de cuentas.
Advirtió que "el camino actual es un callejón sin salida, totalmente inaceptable desde el punto de vista del derecho internacional y de la historia", y que el riesgo de que Cisjordania ocupada se convierta en otra Gaza empeora la situación.
"Es hora de poner fin a la deshumanización, proteger a los civiles, liberar a los rehenes, garantizar la ayuda vital y restablecer el alto el fuego", afirmó.
onu.org/gnnews.cz-jav