BRUSELAS - En virtud de las nuevas normas, los Estados miembros estarán obligados a examinar más sectores, como los servicios de medios de comunicación, las materias primas críticas y las infraestructuras de transporte, para identificar y abordar los riesgos para la seguridad o el orden público relacionados con la inversión extranjera. También se armonizarán los procedimientos aplicables a los mecanismos nacionales de escrutinio y la Comisión estará facultada para intervenir por iniciativa propia o en caso de desacuerdo entre los Estados miembros sobre los riesgos potenciales para la seguridad o el orden público derivados de una inversión extranjera concreta.
Si la autoridad de control considera que el proyecto de inversión extranjera previsto puede tener un impacto negativo en la seguridad o el orden público, tendrá que permitir el proyecto sujeto a medidas paliativas o prohibirlo.
La moción se aprueba por 31 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones.
Fondo
El marco existente para la selección de la inversión extranjera directa entró en vigor el 11 de octubre de 2020 en respuesta a la creciente preocupación de que algunos inversores extranjeros trataran de hacerse con el control de empresas de la UE que suministran tecnología, infraestructuras o insumos críticos, o poseen información sensible, y cuyas actividades son de importancia crítica para la seguridad o el orden público a nivel de la UE. Las normas están diseñadas para ayudar a identificar y abordar los riesgos para la seguridad o el orden público asociados a la inversión extranjera directa que afectan al menos a dos Estados miembros o a la UE en su conjunto. En enero de 2024, la Comisión presentó una nueva propuesta para examinar los proyectos de inversión extranjera en la UE.
Presupuesto del boletín
Raphaël Glucksmann (S&D, FR), ponente del Parlamento Europeo, ha declarado: "Como Presidente del Parlamento Europeo y miembro del Consejo de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, me complace que una sólida mayoría proeuropea haya aprobado una ambiciosa reforma del mecanismo de control de las inversiones extranjeras de la UE. Esta reforma creará un sistema más predecible para garantizar que las inversiones extranjeras no pongan en peligro nuestra seguridad. Los inversores se beneficiarán de una mayor claridad de los procedimientos, mientras que la armonización del ámbito de aplicación y el refuerzo del papel de la Comisión contribuirán a garantizar la coherencia en toda la Unión."
Próximos pasos
Tras su aprobación en la Comisión de Comercio Internacional, la propuesta será votada por el Parlamento en su conjunto en la próxima sesión plenaria, tras lo cual podrán iniciarse las negociaciones con los Estados miembros sobre la forma definitiva de la ley.
europarl.europa.eu/gnews.cz-jav