PRAGA - Los diputados votarán la próxima semana un controvertido aumento de las tarifas de la Televisión Checa y la Radio Checa, con una ampliación del abanico de contribuyentes. Volverán a decidir sobre la enmienda salarial, que fue vetada por el Presidente Petr Pavel, principalmente por la fijación de los sueldos de los jueces. La cámara también debe volver a aprobar una enmienda a la ley energética, en la que el Senado se opuso a las nuevas condiciones de control individual de la rentabilidad de algunas centrales solares.
La sesión ordinaria de la Cámara comenzará el martes por la tarde. Los diputados concluirán la aprobación del aumento de las tasas de radio y televisión en una sesión extraordinaria el miércoles después del mediodía. La coalición ha programado una votación sobre la forma de un controvertido proyecto del Gobierno, que también modifica el pago de las tasas CT y CRo para empresarios y personas jurídicas. Los movimientos de oposición ANO y SPD han bloqueado hasta ahora durante cinco días el debate final sobre la subida de las tasas.
El martes, los representantes del bando gubernamental quieren volver a aprobar el proyecto de ley sobre el aumento de los salarios de los altos cargos políticos, otros funcionarios del Estado, jueces y fiscales, a pesar del veto del presidente. También pretenden sacar adelante la versión parlamentaria original de la ley energética con controles individuales sobre las plantas fotovoltaicas. Sin embargo, los representantes de la coalición afirman que hasta el último minuto no estará claro si se conseguirán los 101 votos necesarios en ambos casos.
El viernes, se espera que la Cámara de Diputados apruebe la lectura final de la llamada enmienda flexible al Código Laboral, en la que es improbable que los diputados de ODS y TOP 09 propongan la opción de despido sin causa con mayor indemnización por despido. También es probable que los diputados voten la enmienda sobre educación, con la polémica transferencia del pago de conserjes, cocineros y limpiadores y parte de otros gastos no relacionados con la inversión del Estado a las regiones y municipios a partir de este mes de septiembre. Representantes de gobiernos locales y sindicatos y organizaciones escolares se opusieron al plan.
CTK / foto: euroaktiv.cz / gnews.cz-jav