Panorama de los últimos acontecimientos económicos en la República Checa
Según el Banco Mundial, las entradas de IED en la República Checa en 2023 ascenderán aproximadamente a 2,4 % del PIB, lo que representa un descenso con respecto al año anterior. Esta tendencia sugiere la necesidad de reforzar el entorno de inversión y atraer a nuevos inversores extranjeros.
Según el Ministerio de Hacienda, se espera que la economía checa crezca 2 % en 2025, siendo el consumo de los hogares el principal motor del crecimiento. La inflación debería mantenerse estable, lo que debería apoyar los ingresos reales de los hogares.
El Ministerio de Hacienda prevé que el salario medio en la República Checa alcance casi las 50.000 coronas checas al mes en 2025, lo que supone un aumento de entre 5,5 y 6 % respecto al año anterior. Este crecimiento está impulsado por los esfuerzos de las empresas para atraer y retener a trabajadores cualificados.
Inversión extranjera
En mayo de 2021 entró en vigor la Ley nº 34/2021, sobre la selección de inversiones extranjeras, que establece los derechos y obligaciones de los inversores extranjeros y crea un mecanismo de selección de inversiones para proteger la seguridad nacional y el orden público.
Según el Banco Mundial, las entradas de IED en la República Checa en 2023 ascenderán aproximadamente a 2,4 % del PIB, lo que representa un descenso con respecto al año anterior. Esta tendencia sugiere la necesidad de reforzar el entorno de inversión y atraer a nuevos inversores extranjeros.
El crecimiento salarial, que se espera alcance hasta 6 % en 2025, eleva los costes de las empresas y puede afectar al atractivo de la República Checa para los inversores extranjeros, especialmente en industria y logística.
Acontecimientos significativos con repercusión mundial fuera de la República Checa
Los mercados financieros mundiales experimentaron importantes fluctuaciones en respuesta a la amenaza de nuevos aranceles de Estados Unidos contra China. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales 50% si China no da marcha atrás en sus medidas de represalia. Estas medidas han desatado el temor a un recrudecimiento de la guerra comercial y su impacto en la economía mundial.
El inversor multimillonario Bill Ackman ha pedido que se detenga temporalmente la aplicación de los aranceles recientemente propuestos por el expresidente Donald Trump, advirtiendo del grave impacto potencial en la economía mundial. Ackman sugirió retrasar los aranceles entre 30 y 90 días para reducir los riesgos económicos.
Tras las pérdidas anteriores, los mercados financieros mundiales experimentaron una recuperación el 8 de abril de 2025. El índice S&P 500 subió 3,7 %, el Dow Jones 1.363 puntos y el Nasdaq 4,2 %, lo que indica cierto alivio de los inversores a pesar de las continuas tensiones comerciales.




gnews.cz - GH