WASHINGTON - La administración Trump puso en marcha este martes un despido masivo de 10.000 empleados de agencias sanitarias estadounidenses, y la seguridad impidió la entrada a algunos empleados apenas unas horas después de que recibieran el aviso de los despidos, según varias fuentes familiarizadas con la situación.
Los recortes, que afectan a varias agencias de alto rango dependientes del Departamento de Salud y Servicios Humanos, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH), forman parte de un amplio plan del presidente estadounidense, Donald Trump, y del multimillonario aliado Elon Musk para reducir el Gobierno federal y recortar el gasto.
El Secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr., ha descrito los recortes, que junto con otras bajas recientes reducirán el número total de empleados de 82.000 a 62.000, como necesarios para racionalizar una burocracia sobrecargada.
Sin embargo, estos cambios han incluido la destitución de científicos de alto nivel que supervisaban la salud pública, la investigación sobre el cáncer y la aprobación de vacunas y fármacos, lo que suscita inquietud sobre cómo responderá Estados Unidos a emergencias sanitarias como la actual epidemia de sarampión y la propagación de la gripe aviar.
"Nos solidarizamos con quienes han perdido su trabajo. Pero la realidad es clara: lo que hemos estado haciendo no está funcionando", escribió Kennedy en X, añadiendo que los cambios son necesarios para que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE.UU. pueda centrarse en su misión principal de prevenir las enfermedades crónicas.
Peter Stein, director de la Oficina de Nuevos Medicamentos de la División del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos, ha dejado la FDA. Dimitió el martes al verse amenazado de despido, según una fuente familiarizada con el asunto.
Según un correo electrónico enviado por King a los empleados de la FDA y visto por Reuters, Brian King, el jefe de la división del Centro de Productos del Tabaco (CTP) de la FDA, ha sido despedido. Este despido se produce tras el de Peter Marks, el más prestigioso responsable de la FDA en materia de vacunas.
Los empleados también se marchan, y algunos que revisan los productos dicen tener problemas para cumplir los plazos.
"La FDA tal y como la conocíamos se ha acabado, la mayoría de los altos ejecutivos con conocimientos institucionales y una profunda experiencia en el desarrollo y la seguridad de los productos ya no trabajan", escribió el ex comisario Robert Califf en un post de LinkedIn.
"Creo que la historia considerará esto [un] gran error", escribió. "Será interesante escuchar de la nueva dirección cómo piensan recomponer 'Humpty Dumpty'".
Largas colas
En el centro de Washington, los empleados fueron informados por seguridad de que quedaban en libertad cuando intentaron entrar en el edificio Mary Switzer, que alberga varias oficinas y departamentos del HHS, según dijo a Reuters un empleado que se encontraba en el lugar.
"Decenas de personas han sido despedidas de esta manera hasta ahora", dijo el empleado, utilizando el acrónimo de "reducción de plantilla". Entre ellos había una persona sorda a la que un guardia de seguridad tuvo que decirle por teléfono que estaba DESPEDIDA. "Así que ahora le toca a seguridad decir a la gente que ha perdido su trabajo", dijo el empleado.
Un empleado de la FDA dijo que los empleados tenían que mostrar su identificación a la entrada del edificio y que a los que eran despedidos se les daba un billete y se les decía que se fueran a casa. La gente hizo cola durante horas, sin saber qué ocurriría cuando llegaran a la entrada del edificio.
En el ticket, visto por Reuters, figuraban los números de teléfono de diez departamentos diferentes a los que debían llamar los empleados para recoger su equipo "esencial".
Un empleado de la FDA ha declarado que se ha despedido a 17 empleados del departamento de prensa. El director de información de la FDA, Vid Desai, dijo que también había sido despedido.
Según un correo electrónico visto por Reuters, los empleados despedidos recibieron correos electrónicos en los que se les comunicaba que los despidos no reflejaban su servicio, rendimiento o conducta y que se les concedía una baja administrativa. Una fuente dijo que la baja refleja la petición del sindicato de un preaviso de 60 días.
Los recortes en la división CTP de la FDA afectaron a toda la Oficina de Gestión y a la Oficina de Reglamentos, dijo el ex director del centro Mitch Zeller, citando a una persona de contacto que aún trabaja en el centro.
"Creo que hace prácticamente imposible que el CTP regule los productos del tabaco", dijo Zeller.
Dos de las principales carreteras que conducen al campus principal de los NIH en Bethesda (Maryland), donde el martes por la mañana se comunicó a los empleados que iban a ser despedidos, estaban atascadas por una fila de coches, según una fuente.
Jeanne Marrazz, directora del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, sucesora de Anthony Fauci, ha sido despedida de su cargo y se le ha ofrecido un puesto en el Servicio de Salud Indio, según han confirmado fuentes internas de los NIH.
Los recortes se produjeron el primer día en el cargo de Marty Makary, Comisario de la FDA, y Jay Bhattacharya, Director de los NIH, confirmados por el Senado la semana pasada.
En los CDC, los empleados despedidos trabajaban en el Centro Nacional de Salud Ambiental, la Oficina de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental y el Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, incluida al menos una persona que trabajaba en la respuesta federal al sarampión, según otra fuente.
Un funcionario de sanidad dijo que los empleados que trabajaban directamente para el HHS también fueron despedidos.
Dos fuentes dijeron a Reuters que la cola para entrar en el edificio del HHS en Rockville, Maryland, se extendía desde la puerta principal hasta el aparcamiento, con sólo dos guardias de seguridad en el lugar para controlar a cualquiera que intentara entrar.
CMG/Reuters