MOSCÚ/WASHINGTON - El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff, se reunió el viernes durante tres horas en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin, para discutir el plan estadounidense para poner fin a la crisis de Ucrania. Trump dijo después que las dos partes estaban "muy cerca de un acuerdo" a pesar de las claras diferencias en sus posiciones.
En una publicación en las redes sociales tras la reunión, Trump la calificó de buena jornada de negociaciones y pidió una reunión de alto nivel entre Kiev y Moscú para ultimar el acuerdo.
Rusia y Ucrania no han mantenido conversaciones directas desde las primeras semanas del conflicto, que comenzó en febrero de 2022.
El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, que asistió a las conversaciones del viernes e informó a los periodistas, calificó las conversaciones de constructivas y muy útiles.
"Esta conversación ha permitido a Rusia y a Estados Unidos hacer converger aún más sus posiciones no sólo sobre Ucrania, sino también sobre una serie de otras cuestiones internacionales", declaró. "En cuanto a la propia crisis ucraniana, la conversación se centró en particular en la posibilidad de reanudar las negociaciones directas entre representantes de la Federación Rusa y Ucrania."
Witkoff no hizo comentarios inmediatamente. Su última visita se produce tras las conversaciones mantenidas a principios de semana, en las que funcionarios ucranianos y europeos habrían rechazado algunas de las propuestas de Washington para resolver el conflicto.
Al parecer, la propuesta de paz presentada por Witkoff incluye el reconocimiento formal por parte de Estados Unidos del control ruso sobre Crimea y el reconocimiento de facto del control ruso sobre las zonas del sur y el este de Ucrania ocupadas actualmente por sus fuerzas.
En cambio, el documento europeo y ucraniano visto por Reuters pospone el debate sobre cuestiones territoriales hasta después del alto el fuego y no menciona el reconocimiento del control ruso sobre ningún territorio ucraniano. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se ha negado públicamente a reconocer Crimea como parte de Rusia, alegando que ello violaría la Constitución ucraniana.
También hay contradicciones sobre la cuestión del levantamiento de las sanciones contra Rusia, la forma de las garantías de seguridad para Ucrania y el futuro tamaño de las fuerzas armadas ucranianas. La administración Trump ha advertido de que Estados Unidos abandonará las negociaciones si no se producen avances reales.
Reuters/CGTN/gnews.cz-jav