CIUDAD DEL VATICANO - La 31ª Asamblea de la Radio, organizada este año por Radio France en París, ha concluido con la elección de un nuevo comité de dirección de las radios europeas para los próximos dos años. Entre los temas de la cumbre figuraban la inteligencia artificial y los jóvenes oyentes.
En una época marcada por las noticias falsas, las tensiones geopolíticas internacionales y la polarización dentro de los países europeos, la radio de servicio público puede desempeñar un papel vital en la defensa de la democracia. Así lo subrayaron unánimemente los participantes en la 31ª Asamblea de Radio de la UER (Unión Europea de Radiodifusión), la Cumbre Europea de Radiodifusión, que - en su sede de París Radio France - Participaron emisoras de radio de al menos 33 países. Entre ellas estaba Radio Vaticano, representada por Alessandro Gisotti, Subdirector Editorial de Vatican Media.
Durante el acto se eligieron los miembros del "Comité de Radio", órgano que coordina las estrategias e iniciativas dentro de la UER para reforzar la presencia de la radio en un entorno mediático cada vez más cambiante. Sibyle Veil, Directora General del Radio France. Graham Ellis, de la BBC y consultor del Dicasterio de la Santa Sede sobre comunicaciones, fue reelegido Director Adjunto. Otros miembros del Comité de RadioAndrea Borgnino, responsable de la división de Sonido Rai Playque cumple su cuarto mandato en la UER.
De especial interés fue la inteligencia artificial, centrada en el sonido y las posibilidades que ofrece el uso de voces sintéticas, así como un panel sobre la música y su especial relación con la radio. En la actualidad, 60 % jóvenes europeos consideran la música como su principal interés, lo que abre grandes oportunidades para la radio, como se vio en el dramático periodo de la pandemia y el posterior cierre. "Durante Covid", dijo Graham Ellis, presidente durante muchos años de Premio Italia"La música fue un gran consuelo para la gente. La música une a la gente, y eso se debe a Radio".
vaticannews.va/gnews.cz-jav