La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó el lunes en Botsuana que los recortes en la financiación sanitaria mundial podrían afectar gravemente a los servicios críticos de salud materna y neonatal en África, lo que afectaría a millones de personas.
En su intervención en la celebración del Día Mundial de la Salud en la capital del país, Gaborone, Juliet Bataringaya, funcionaria de la OMS en Botsuana, afirmó que los sistemas sanitarios infrafinanciados, las deficiencias en infraestructuras y la escasez de personal están agravando las disparidades sanitarias, que afectan de forma desproporcionada a mujeres y niños.
Señaló que los programas y la investigación médica sobre salud materno-infantil ya están sufriendo recortes debido a la reducción de los presupuestos.
Según el Ministerio de Salud de Botsuana, la tasa de mortalidad materna del país fue de 175,5 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos en 2022, significativamente superior al objetivo de la OMS para 2030 de 70 muertes. Las fluctuaciones históricas, que oscilan entre 127 y 240 muertes desde 2015, apuntan a problemas persistentes.
El ministro de Sanidad en funciones, Lawrence Ookeditse, ha subrayado la necesidad de ampliar la atención prenatal, promover los partos seguros, reforzar las pruebas del VIH y mejorar el tratamiento de las complicaciones relacionadas con el embarazo.
Los esfuerzos de Botsuana por reducir la mortalidad materna se enfrentan a una presión cada vez mayor en un contexto de disminución de la financiación sanitaria mundial. Las partes interesadas reclaman una inversión sostenida, la priorización de las políticas y el refuerzo de las intervenciones sanitarias a nivel local para proteger a las poblaciones vulnerables y alinearse con los objetivos sanitarios internacionales.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra anualmente el 7 de abril, conmemora el aniversario de la fundación de la OMS y sensibiliza sobre los acuciantes problemas sanitarios mundiales. La campaña de 2025 se centra en la supervivencia materna y neonatal bajo el lema "Comienzos sanos, futuros esperanzadores".
CMG/gnews.cz-jav